El 10 de noviembre de 1932 nació en La Habana Manuel Duchesne Cuzán, prestigioso director de orquestas sinfónicas y de otras agrupaciones musicales e instituciones. Realizó sus estudios superiores en el Conservatorio Musical de La Habana y comenzó su carrera profesional como director de la Orquesta del Ballet Alicia Alonso en 1954.
Realizó sus estudios en el Conservatorio Municipal de La Habana, con Aida Teseiro, solfeo; Georgina Ramos, teoría; Raúl Anckermann, violín; Pedro Mercado, trompeta; Ángela Quintana, piano; Harold Gramatges, armonía y contrapunto; Edgardo Martín, historia y estática de la música, y José Ardávol, fuga, orquestación y análisis musical integral.
En 1954 viajó, como director de orquesta del Ballet Alicia Alonso, a Argentina, donde actuó en el teatro Colón de Buenos Aires, Giselle; luego se presentaron en Chile, Uruguay y Brasil, experiencias que le enriquecieron su formación como director sinfónico.
Ese año fue designado director permanente de la orquesta Sinfónica de la Sociedad Sinfónico-Coral de La Habana, cuyo presidente fue el compositor Juan Blanco, y Duchesne Cuzán uno de sus vicepresidentes.
En 1956 integró el jurado del VI Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes celebrado en Moscú, tres años depués trabajó como director invitado de la Orquesta Filarmónica de La Habana, la del Conjunto Nacional de Danza Moderna, giró con el Ballet Nacional de Cuba por Venezuela, Brasil, Argentina, Chile, Perú y Ecuador.
Dirigió las orquestas sinfónicas de Venezuela, Perú, Ecuador, México, del Teatro Municipal de Río de Janeiro y de Bellas Artes, y la Filarmónica de Buenos Aires.
Fue en 1960, uno de los directores fundadores, junto a Enrique González Mántici, de la Orquesta Sinfónica Nacional. Ese mismo año realizó una gira con el Ballet Nacional de Cuba por la Unión Soviética, en la que dirigió las orquestas de los teatros Bolshoi de Moscú y Kirov de Leningrado.
De igual manera, asumió la batuta de la Filarmónica de Dresde, las sinfónicas de Berlín y Weimar, RDA; Sinfónica de Katowice, Polonia; Orquesta Central de Pekín y las sinfónicas de Shangai y Cantón, República Popular China; Filarmónica de la República Democrática Popular de Corea; la de Teplice, Checoslovaquia; la del Estado en Rumania, la de Hungría y la de Sofía, Bulgaria, entre otras importantísimas agrupaciones de ese formato.
El 10 de septiembre de 2005 murió Duchesne Cuzán, símbolo de toda una época al frente de la Orquesta Sinfónica Nacional y de la agrupación Nuestro Tiempo.