Renée Méndez Capote, destacada escritora cubana, nació el 12 de noviembre de 1901. Hija de un matrimonio cubano de la burguesía, Domingo Méndez Capote y María Chaple Suárez, le fue posible recibir en su hogar paterno clases de instrucción general con institutrices suizas e inglesas con las que aprendió además varios idiomas como francés, italiano e inglés.
Estudió música y baile español, lo que complementó con la práctica de deportes, como natación, remo, equitación y tenis. A petición de la dirección del Colegio La Luz impartió allí clases de francés.
Viajó a París para tomar posesión del consulado cubano y durante la travesía, el 8 de septiembre de 1934, se incendió el buque en el que viajaba, el Morro Castle, frente a Nueva Jersey (Nueva York) y la prensa estadounidense la acusó de ser la causante del incendio, teniendo en cuenta su trayectoria como agitadora comunista.
Sufrió prisión tras la huelga de marzo de 1935 y fue cesanteada por participar en la misma. Tomó parte en el movimiento de resistencia clandestina contra la tiranía de Fulgencio Batista.
Usó los seudónimos literarios Berenguela, Io-San y Suzanne, obligada por la comprometedora situación en que se encontraba durante la dictadura.
Su artículo inicial publicado, El primer baile, apareció en abril de 1917, en la revista Artes y Letras, de los alumnos del Colegio La Salle. Un año después dirigió la revista junto a su hermana Sarah Méndez Capote
En numerosas publicaciones cubanas de la época aparecieron trabajos suyos, entre ellas: Diario de la Marina, El País, Grafos, Social, Mañana, Correo Musical, y Surco. Colaboró como escritora y periodista en Bohemia, Actas del Folklore, El Mundo, La Gaceta de Cuba, Revolución y Cultura, Unión, Cine Cubano, Verde Olivo y Mujeres, entre otras publicaciones. Tuvo a su cargo labores ejecutivas en Juventud Rebelde y Pionero.
Su obra ha sido traducida al polaco, búlgaro, ruso y húngaro. Ha sido antologada en Cuentos del mar (1981), Las mujeres y el sentido del humor (1986) y A bongo dala (Hungría), Amables figuras del pasado, publicado en 1981 por la Editorial Letras Cubanas, entre otras.
La cubanita que nació con el siglo murió en La Habana el 14 de mayo de 1989.