
El doctor en Ciencias Oscar Romero Cruz, jefe del Programa de desarrollo territorial ganadero sostenible en la provincia de Granma, destacó el salto que ha dado el vínculo Universidad-Empresa a raíz de las políticas trazadas por la máxima dirección del país en aras de acelerar los resultados productivos.
En ese sentido, expresó, la Casa de altos estudios ha firmado un número importante de convenios que ha obligado a que las instituciones que están dentro de la propia Universidad, dígase centros de estudios y de investigaciones agropecuarias, se vinculen a las empresas, determinen sus demandas, desarrollen proyectos conjuntamente con las empresas y faciliten la introducción de resultados científicos.
“Hay un grupo de fórmulas que se han aplicado y que debemos seguir mejorando, por ejemplo, en los planes de negocios y en las agendas de posibles resultados a difundir por parte de la Universidad, de manera tal que no se queden engavetados.
“Los centros de investigación tienen identificados cuáles son los resultados promisorios para la provincia y con vistas a su introducción hay un quehacer constante en función de ello, sin embargo, señaló que en muchas ocasiones su aplicación no es viable por falta de financiamiento.
“Cada vez más nuestros profesores se vinculan a las empresas para prestar servicio y brindar capacitación, muchos de nuestros programas de posgrados se desarrollan en el sector empresarial y muchos de los programas desarrollados por la Universidad, responden a demandas de este sector, son vínculos que evidentemente, hablan cada vez más de menos resultados que se dejan de introducir”, acuñó Romero Cruz.
Explicó además que en el caso de la Universidad, existe una herramienta muy importante que es la educación. Esos resultados que en su momento fueron buenos, pasan a formar parte del programa de nuestros estudiantes, de nuestros postgrados, para que nuestros doctorandos salgan con una formación más integral.