Consolida Instituto Jorge Dimitrov vínculo universidad-empresa

Share Button
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 21 noviembre, 2022 |
0
FOTO Luis Carlos Palacios Leyva

La firma de numerosos convenios con instituciones científicas y empresas para desarrollar proyectos, servicios y asesorías, corroboran el papel protagónico del Instituto de Investigaciones Agropecuarias Jorge Dimitrov en la vinculación universidad-empresa.

El Máster en Ciencias Manuel Nieto Martínez, director de Ciencia e innovación en el Instituto de investigaciones agropecuarias Jorge Dimitrov, informó sobre importantes convenios con las Empresas de granos Fernando Echenique y la Manuel Capote Sosa

“Hoy día las empresas elaboran una demanda de los servicios que podemos ofertarle, tanto en la parte de ganadería como de cultivos varios, convenios que trascienden a otras provincias, como las Tunas, Camagüey y Holguín.

Dentro de los resultados que desde el punto de vista científico ha gestado el “Dimitrov” figuran la elaboración del programa de desarrollo integral agrícola y animal del polo productivo de Mabay, perteneciente a la Empresa Agroindustrial Bartolomé Masó y de Niquero, vinculados a la Universidad de Granma.

“Se desarrolla un proyecto en los polos productivos de Cautillo-Bejuquero por la CCS Clemente Ramos, que ha obtenido rendimientos de 3,5 toneladas por hectáreas en el caso del maíz; con el maíz híbrido se obtuvo en la campaña anterior cinco toneladas por hectárea, y se evalúan planta plus en el caso del maíz con rendimiento de 2,2 y 1,22; en el frijol Pahseolus y  Vigna.

“Se asesora la producción de estos cultivos en la Empresa agropecuaria de Jiguaní, con rendimientos de 0,4 toneladas por hectáreas, muy bajo en estas condiciones y pretendemos que en el caso del frijol Phaseolus se eleven a 1,2 o 1,5 toneladas por hectárea”, refiere Nieto Martínez.

Trabajan, además, en proyectos vinculados al arroz, coordinados por la Estación Experimental de Jucarito y un proyecto de estimulantes del crecimiento, liderado por la Universidad de Granma.

“Se han identificado y mapificado plantas proteicas promisorias para la ganadería en la cuenca del Cauto. Contamos con 29 especies de pastos y forrajes con 229 acepciones, y en la Estación de pastos y forrajes encontramos, in situ, ocho variedades de moringa, siete de ellas introducidas en el país por el Comandante en Jefe Fidel Castro; y en el caso de la bufalina, el instituto se asesoró en la reproducción, el desarrollo del búfalo y concluyó con la elaboración de quesos”, expresó Nieto Martínez.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *