Elegir la voluntad

Share Button
Por Sara Sariol Sosa | 20 noviembre, 2022 |
0
FOTO Luis Carlos Palacios Leyva

Unos días atrás, Esteban Lazo Hernández, miembro del Buró Político del Comité Central del Partido, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, aseguró que “el honor más grande para un ciudadano en cualquier circunscripción cubana es que haya sido nominado recientemente, como candidato a delegado.”

Con tal afirmación, hecha durante un recorrido por el Consejo Popular La Güinera, municipio Arroyo Naranjo, en la capital del país, el dirigente gubernamental hacía alusión, a la importancia de la nominación de candidatos a delegados a las Asambleas Municipales del Poder Popular (AMPP), desarrollada en todo el país, entre el 21 de octubre y el 12 del actual noviembre.

Como parte de ese proceso, en más de 40 mil áreas de circunscripciones cubanas (poco más de tres mil en la provincia de Granma), el pueblo propuso a quienes de acuerdo con sus méritos, aportes y capacidad reúnen condiciones para ser delegados de circunscripciones, y por derecho, delegados a las AMPP.

VOLUNTAD DE NOMINAR

Las elecciones en las que se elige a los delegados a los órganos de gobierno en los municipios tienen efecto desde 1976, que se llevó a cabo el primer proceso electoral después del triunfo de la Revolución cubana, y han primado en ese proceso la masividad, legalidad, la transparencia y la ética, porque quien nomina o propone, y elige, de acuerdo con lo que dictan la Constitución y la Ley Electoral, es el pueblo, son los ciudadanos y ciudadanas.

Hombres y mujeres, jóvenes o con años de experiencia, blancos, negros y mestizos; estudiantes, obreros y campesinos; profesionales y técnicos; trabajadores estatales y cuentapropistas; civiles y militares; ateos y devotos de cualquier religión, tienen el mismo derecho a nominar y a ser nominados, a elegir y a ser elegidos mediante el voto libre, igual, secreto y voluntario.

El país, que se encuentra enfrascado en consolidar el ejercicio del derecho que tienen los cubanos, convocó este año, con esa perspectiva, a las elecciones parciales, y en las que participaron en un primer momento, todos los electores con voluntad de nominar a quienes mejor pueden representarlos en las estructuras de base del Poder Popular.

ELEGIR LA VOLUNTAD

Tan importante como lo anterior, es la continuidad de ese proceso, cuando el día 27 del venidero, en primera vuelta se elijan a los representantes del pueblo ante el mencionado órgano local.

Votar, en las elecciones en Cuba, es derecho constitucional y deber cívico que a nadie se le obliga a cumplir, ni a nadie se sanciona por no cumplir, aunque a todos se les recuerda, como es legítimo hacer, y se convoca a participar, con plenas garantías en colegios regidos por compatriotas de cada comunidad, y en urnas que custodian pioneros, los más pequeños de la familia como hecho único en el mundo.

Una cuestión innegable es que, a diferencia de los sistemas electorales de muchos otros países, incluyendo los que se ufanan de la llamada democracia representativa, aquí el Registro de Electores se realiza de manera automática y gratuita, sin ningún trámite burocrático, y es público.

No puede hablarse hoy, a diferencia de aquellas anécdotas que guardan en su memoria nuestros padres y abuelos, de incorporación de fallecidos en esos listados, los que por demás se publican en los lugares de mayor concurrencia pública de cada circunscripción, lo cual permite que cualquier error sea advertido por los propios electores y corregido por la autoridad electoral correspondiente.

En todo caso, lo que se estimula en los electores es que sepan nominar y elegir, a quienes consideren tengan mayor capacidad y voluntad de ser buenos representantes del pueblo, que sepan trasmitir sus inquietudes y preocupaciones, viabilizar sus ideas y propuestas, para contribuir a resolver problemas colectivos, y dinamizar los programas de desarrollo local.

Si un elemento pudiera cuestionarse en estos procesos, es precisamente el hecho de que nosotros, los electores, podemos y debemos objetivamente ser más profundos a la hora de nominar y votar, y no asumir ese acto como una cuestión formal, pues entre esos delegados de circunscripciones estarán los presidentes y vicepresidentes de las Asambleas municipales, y también varios de los diputados al Parlamento.

Recordemos que, la esencia fundamental de las funciones de los delegados a las AMPP consiste en que, como representantes del pueblo, ejercen poder estatal, ejercen gobierno, intervienen en las decisiones estatales que afectan a toda la comunidad; a través de ellos, las masas van a participar sistemática y regularmente en los asuntos del gobierno de la sociedad y en la discusión y solución de los problemas.

Dado que el poder primario, máximo, lo tienen las masas de la circunscripción, ellas le otorgan el poder derivado al delegado para que las representen en sus problemas, quejas y opiniones. De ahí la importancia de que hagamos las mejores propuestas.

Si siempre se ha insistido en ese precepto, ahora es necesario hacerlo con más responsabilidad, pues las modificaciones que hoy se introducen en nuestro modelo económico y social determinan un papel más importante para las asambleas municipales del Poder Popular y por lo tanto para sus delegados y delegadas, de quienes se recaba inteligencia, aporte de ideas renovadoras, contribución real a la autonomía que se otorga y debe alcanzar el municipio, y en lo cual aún resta bastante camino por andar.

De tal manera, si demandamos un mejor país, debemos ejercer el derecho constitucional y cumplir con el deber cívico de nominar, primero, y elegir, luego, a los más capaces y a los que tienen mayor voluntad de hacer, de aportar, de rendir cuenta periódicamente de su gestión ante las masas, cual esencia de nuestra democracia, a esos delegados que al decir de Lazo Hernández, “son héroes de nuestros barrios, son la base de nuestro sistema político y están en la primera trinchera en defensa cotidiana de la Revolución en la comunidad.”

 

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *