Presentan anteproyecto de Ley de Salud Pública

Share Button
Por Cubadebate | 11 diciembre, 2022 |
0

En la tarde de este domingo fue presentado a los diputados el anteproyecto de Ley de Salud Pública, como parte del cronograma legislativo de la Asamblea Nacional del Poder Popular este año.

El ministro de Salud Pública, José Angel Portal Miranda, destacó que la nueva ley tiene cuatro títulos relacionados con disposiciones preliminares, el sistema nacional de salud, las actividades del sistema y la calidad y seguridad de los procesos y servicios en salud; 210 artículos, 12 capítulos y cinco disposiciones finales.

El objetivo de la ley –dijo– es garantizar el ejercicio del derecho a la salud pública de las personas, y establecer sus fines y principios.

Portal Miranda afirmó que la ley refleja la gratuidad de los servicios de atención, protección y recuperación para las personas naturales cubanas y extranjeras que residen de forma permanente en el país y los residentes extranjeros humanitarios.

Establece, asimismo, cuáles son los límites de la gratuidad (por ejemplo, los ciudadanos cubanos que residen en el exterior sufragan los gastos de la atención médica puntual que soliciten).

El ministro señaló que la propuesta de ley recoge temas como la atención médica y social, la atención primaria de salud, la salud sexual y reproductiva de las personas y la reproducción asistida.

Otra de las cuestiones incluidas en el anteproyecto es el consentimiento informado, que exige que los procedimientos de atención médica se realicen con la aprobación expresa del paciente o su representante legal, regula el tratamiento para la obtención en caso de personas en situación de discapacidad y de menores de edad, así como excepciones para su obtención.

“En nuestra ley se propone el tema de la eutanasia, esto es muy revolucionario y no debemos privar a nuestro pueblo de ese derecho”, sostuvo Portal Miranda.

La ley establece reconocer la eutanasia como un derecho de las personas a una muerte digna y como una forma de atención y cuidado sanitario mediante un proceder médico que provoca la muerte.

Como parte de las disposiciones finales, se establece derogar la Ley 41, Ley de la Salud Pública, del 13 de julio de 1983, y aprobar el reglamento de la ley en 120 días posteriores a la entrada en vigor.

“La nueva ley desarrolla derechos y garantías constitucionales de las personas, al tiempo que actualiza la organización y las obligaciones del Estado y el Gobierno para garantizar el funcionamiento de los servicios de salud accesibles, gratuitos y con calidad”, destacó el ministro.

En el periodo enero-marzo de 2023 se divulgará el proyecto de ley y habrá un recorrido del grupo temporal por las provincias para efectuar sesiones con trabajadores del sector, diputados y población en general. Posteriormente, se presentará el proyecto a la Asamblea Nacional del Poder Popular, según el cronograma legislativo aprobado.

Al finalizar la intervención del ministro de Salud, Yanet Pupo, doctora intensivista del hospital pediátrico de Holguín, comentó sobre la eutanasia que, como establece el anteproyecto de ley, “toda persona tiene derecho a una muerte digna”.

Lourdes Caballero, diputada por el municipio Santiago de Cuba, señaló que los trabajadores de la salud esperan que esta nueva ley muestre los derechos y garantías de su protección de manera explícita.

“Hoy vivimos momentos muy difíciles para los médicos en la atención primaria”, dijo, y sugirió que el personal de salud está necesitando que se aborde este tema en el nuevo anteproyecto.

María Castillo, diputada por el municipio Playa, en La Habana, preguntó si la eutanasia aplicaría para los pacientes pediátricos.

En respuesta, José Luis Toledo Santander, presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Jurídicos, explicó que son cuestiones que aún deben analizarse, pues en la ley solo se expresa el enunciado sobre la eutanasia. Luego deberán especificarse las formas de hacer en cada caso.

Al concluir las intervenciones, el ministro de Salud Pública, José Angel Portal Miranda, agradeció las opiniones de los diputados y comentó que el debate en el sector permitirá tener “una robusta ley, acorde con nuestra sociedad”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *