Experimentan bajo rendimiento azucarero en Granma

Share Button
Por Luis Morales Blanco | 6 febrero, 2016 |
0
FOTO/ Rafael Martínez Arias
FOTO / Rafael Martínez Arias

Cuatro de los cinco centrales azucareros de la suroriental provincia de Granma experimentan bajo rendimiento industrial debido al deficiente aprovechamiento potencial de la caña (rpc)), aseguran especialistas.

El central campechuelense Enidio Díaz es el único en “salvar la honrilla” pues de un plan de 10,36 obtiene 10,46 puntos de rendimiento y se mantiene como uno de los mejores del país en eficiencia fabril.

De 10 toneladas planificadas para fabricar una del dulce en Granma se están utilizando 11como promedio de materia prima lo cual obliga a un proceso fabril más eficiente.

Directivos de la empresa Azucarera Granma, subsidiaria del Grupo azucarero Azcuba aseveran que es vital el aprovechamiento óptimo del rpc, pues las lluvias hacen crecer la gramínea, pero con baja concentración de azúcar, prácticamente “se van en vicio”, según un dicho netamente campesino.

La caña no dará el azúcar planificado, pues ha sido necesario cosechar algunas con 17 ó 18 de brix cuando este índice de maduración debía estar por encima de los 20; Alexis Rosales Silva, director de zafra en esta oriental provincia dijo que el azúcar hay que “exprimirla” en el central, igualmente prestar atención al recobrado.

Como elemento positivo fue formada una comisión de eficiencia a nivel provincial presidida por experimentados directivos azucareros, la se dedica solo al chequeo y exigencia de dicho indicador.

Después de más de dos meses de contienda los azucareros granmenses mantienen un déficit de más de 14 mil toneladas, cuyo 90 por ciento se concentra en los centrales Roberto Ramírez, de Niquero, como secuela de un incendio que destruyó su planta eléctrica la zafra pasada e inestabilidad en las operaciones del coloso Grito de Yara, en la Llanura del Cauto.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *