
“La preferencia del Doctor Armando Hart Dávalos por la trilogía Política, Cultura y Educación, es fruto de su formación, la que transcurrió en un rico entramado histórico y sociocultural de la primera mitad del siglo XX, y de un entorno familiar, donde cultivó ideas propias al respecto”.
Así lo expresó este martes en Bayamo, el doctor en Ciencias Guillermo González Labrada, durante su intervención en el encuentro Diálogo con Hart, auspiciado por el Centro Cultural que lleva el nombre del destacado intelectual y revolucionario cubano.
Dedicado a los educadores cubanos, que este 22 de diciembre celebran su día, fluyeron comentarios y anécdotas de aquellos días intensos de 1961, cuando niños, adolescentes y jóvenes, asumieron el gran reto de la Revolución triunfante, para reducir el analfabetismo e incrementar el porcentaje de población escolarizada.
Al decir de los presentes,la referida campaña resultó un movimiento popular que evidenció la supremacía ideológica de la Revolución cubana, un hecho que tuvo sus antecedentes en el Ejército Rebelde, durante la guerra de liberación.
Este homenaje al organizador de aquella gesta, a su ideario pedagógico y al magisterio cubano, fue coauspiciado por la Sociedad cultural José Martí y la Unión de Historiadores de Cuba, en Granma, instituciones que una vez al mes se reúnen para revivir facetas relacionadas con la vida y obra de Hart Dávalos.