Gustavo y María Cristina, rostros de vanguardia por el futuro

Share Button
Por Elizabeth Reyes Tasé y Orlando Fombellida Claro | 30 diciembre, 2022 |
0
Gustavo Maceo González, condecorado con el sello Forjadores del Futuro 2022

Muchas horas y esfuerzo dedica el joven Gustavo Maceo González a buscar soluciones y alternativas para resolver, a través de la innovación y racionalización, los problemas que presenta el equipamiento tecnológico de la fábrica donde labora, en la ciudad de Bayamo, al suroriente de Cuba.

Su empeño contribuye a elevar la producción, humanizar el trabajo y garantizar la calidad e inocuidad de los alimentos, declaró quien es jefe de área en la línea de elaboración de pru oriental, de la Unidad Empresarial de Base Vinos Bayamo, perteneciente a la Empresa de Bebidas y Refrescos de la provincia de Granma.

Con esas credenciales, Gustavo sobresale entre los integrantes de las Brigadas Técnicas Juveniles (BTJ), movimiento que tiene arraigo en diferentes sectores del territorio, como ilustra la experiencia de la doctora María Cristina Cedeño Esturo.

Doctora María Cristina Cedeño Esturo, especialista en Neonatología en el Hospital Carlos Manuel de Céspedes, de Bayamo, condecorada con el sello Forjadores del Futuro 2022

Desde que comencé a prestar sus servicios, cuatro décadas atrás, en el Hospital Clínico Quirúrgico Carlos Manuel de Céspedes, de la capital provincial, mantengo vínculos con la organización de la vanguardia científico-técnica de la juventud cubana, subrayó la especialista en Neonatología.

Siempre estuve y estaré presta a dar todo el apoyo a las importantes acciones que impulsan en mi centro de trabajo, tanto las BTJ como la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores, agregó la fémina cuya sistemática participación en fórums, a diferentes niveles, avalan dichas palabras.

Junto a Maceo González y Cedeño Esturo, otros 85 jóvenes y personalidades de varios organismos y empresas de Granma merecieron el sello Forjadores del Futuro 2022, otorgado en ocasión de los festejos por el aniversario 58 de las Brigadas Técnicas Juveniles, creadas el 6 de diciembre de 1964.

En el patio del museo Casa Natal de Carlos Manuel de Céspedes, en Bayamo, al pronunciar las palabras centrales en el acto por la efeméride, el presidente nacional del movimiento, Jeiller Carmona Brito, destacó el quehacer de vanguardia del territorio, con sobresalientes resultados en el cuidado del medio ambiente, la producción de alimentos y el desarrollo de eventos científicos como el Ecojoven.

Subrayó que las BTJ están llamadas a trabajar con prioridad en soluciones para los problemas que Cuba enfrenta en temas estratégicos como el energético, progreso de la industria, envejecimiento poblacional y empleo racional del agua, entre otros.

En ese camino, dijo, a las nuevas generaciones no deben faltarles el continuo fomento de una conducta solidaria y valores humanos como valentía, honestidad, patriotismo y sensibilidad ante las dificultades que viven millones de personas en el planeta.

Para seguir desarrollando ciencia, técnica e innovación, y aportar a cada tarea que se necesite, están dispuestas en todo el país unas siete mil Brigadas y alrededor de 76 mil brigadistas, agregó Carmona Brito.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *