La Habana.-(ACN) La Sociedad Económica de Amigos del País (SEAP) celebró hoy en esta capital el aniversario 230 de su fundación, eligió a su nueva Junta de Gobierno y reiteró su apoyo a la Revolución Cubana.
Una considerable cantidad de asociados evaluó los resultados de la gestión de la institución en los últimos cuatro años, durante los cuales mantuvo su funcionamiento interno en medio del impacto de la pandemia de la COVID-19 y la lucha contra el genocidio que significa el bloqueo generalizado de las autoridades de Estados Unidos.
Este enfrentamiento transcurrió en coordinación con la Asociación Cubana de Naciones Unidas y el Movimiento Cubano por la Paz y la Soberanía de los Pueblos, de acuerdo con el texto presentado a debate en la sede de la SEAP, que comparte con el Instituto de Literatura y Lingüística José A. Portuondo Valdor.
La utilidad de la agrupación es un aporte en la aplicación de buenas prácticas en situaciones excepcionales, coincidieron también los asistentes al encuentro de la más antigua organización no gubernamental (ONG) del país, creada el 9 de enero de 1793.
Un Diploma de Honor recibió en la ceremonia la Universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz Montes de Oca, un grupo de colectivos la Distinción 230 Aniversario y a título individual la obtuvo esta última el cantautor Silvio Rodríguez.
Los premios anuales de esta ONG, con nombres de relevantes personalidades, como el Felipe Poey, correspondieron al Doctor en Ciencias Fernando Guash Hechavarría, del Centro de Estudios para el Desarrollo Sostenible, de Guantánamo; y el Félix Varela a Tomás Díez Acosta, Investigador Titular del Instituto de Historia de Cuba.
El Samuel Feijó a la poetisa cubana Nieves Rodríguez Gómez; y el Arango y Parreño al Doctor en Ciencias Carlos César Torres Páez, de la Universidad de Pinar del Río Hermanos Saíz Montes de Oca, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Joven Asociado a la Academia de Ciencias de Cuba.
Por mayoría, los participantes en el acto conmemorativo reeligieron en el cargo de presidenta a la Doctora en Ciencias Zoila Benítez de Mendoza, la segunda mujer en ocupar esa responsabilidad desde su fundación en el siglo XVIII.
Solo la antecedió su colega Daisy Rivero Albisa, quien se desempeñó de 1994 hasta 2015.
Su nueva Junta de Gobierno eligió a sus integrantes, estos a su Directiva para el quinquenio 2023-2027 y todos recibieron una felicitación especial de Luis Velázquez Pérez, Doctor en Medicina, Especialista de II Grado en Fisiología y presidente de la Academia de Ciencias de Cuba.