
La clase constituye el momento más importante para la vida profesional de Lixander Meireles Oliva, un profesor de deporte en Cauto Cristo con más de ocho años de experiencia, apasionado por el Bádminton y el entrenamiento a niños con perspectiva inmediata para la participación activa en eventos de la modalidad.
En la Casa de Cultura municipal Raúl Gómez están creadas todas las condiciones y aquí labora el maestro para ganar terreno en la capacitación a los pequeños.
¿Cuál es el certamen más cercano en el cual pueden concursar los alumnos en entrenamiento?
-Estamos en la fase preparatoria de cara al evento provincial que debe tener lugar en febrero de 2023. Por municipio pueden presentarse dos varones y dos hembras en la categoría 11-12 años, significó el pedagogo.
A partir de las dos de la tarde, los estudiantes entrenan a tiempo completo. Reflejan alegría, simpatizan con el entrenador y lo respetan. Cumplen las indicaciones mientras él potencia las habilidades.
¿Cuáles son los objetivos que los aprendices deben cumplir para clasificar a un evento provincial de este tipo?
-Contamos con un segundo lugar a nivel provincial. Ellos vencieron los objetivos pedagógicos con 18 puntos como promedio, resultado sobresaliente. Y nosotros buscamos mantener o mejorar esos indicadores. Como mínimo tenemos previsto incorporar al menos un niño en la academia con sede en Manzanillo.
¿Anteriormente ha logrado la promoción de estudiantes a ese tipo de instituciones?
-Sí. Actualmente un atleta estudia en la academia y aún recibe entrenamiento aquí en sus tiempos libres. Esperamos su aporte como futuro Licenciado en Cultura Física. Es lo que le gusta y nosotros lo apoyamos en lo que podemos.
Se trata de una modalidad deportiva con elevada exigencia en cuanto a la preparación física y resulta una de las menos potenciadas al menos en el municipio.
¿Cómo te insertas en ese desafío pedagógico?
-Hace ocho años el Bádminton era solo un entretenimiento en Cauto Cristo. Pero no deja de ser importante, porque algunos atletas de alto rendimiento como Osleni Guerrero son ejemplos a seguir para quienes amamos este deporte.
¿Hubo algún incentivo especial para defender esta modalidad?
-Participé en varios deportes desde las categorías inferiores, a partir de tercer grado. En quinto, tuve el privilegio de competir en un evento nacional realizado en el municipio de Jiguaní. Allí alcanzamos medalla de plata. Le debo mucho a mi entrenador. Luego en Manzanillo obtuve bronce y desde entonces me mantuve en esta disciplina.
¿Cómo superan la escasez de implementos causada por el bloqueo?
“Estamos adiestrados para innovar”, sonríe mientras comenta:” Encuadramos raquetas a veces con hilo de pescar, recuperamos volantes con la base de las plumas, pero siempre entrenamos y estamos dispuestos a conquistar nuestras metas”, concluyó Meireles Oliva.
El licenciado en Cultura Física es el único entrenador de ese deporte en el municipio, ha recibido varios reconocimientos por su preparación y resultados. Actualmente labora con niños y niñas de las categorías 9-10 años y 11-12, de nuevo ingreso.