
La Universidad de Granma dirigió el trabajo científico en el 2022 a fortalecer los vínculos con el sector empresarial, la sociedad y el Gobierno, con el acompañamiento del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma).
El doctor en Ciencias Carlos Justo Bruzón Viltres, Vicerrector que atiende el Proceso de Ciencia, Tecnología e Innovación en esa Casa de altos estudios destacó entre los resultados del año la obtención del Premio Academia de Ciencias de Cuba en la sección de las Ciencias Naturales y Exactas, por un colectivo de autores de la Facultad de Ciencias Técnicas, y el otorgamiento de la Orden Carlos J. Finlay al doctor en Ciencias Luis Silva Pupo.
Durante la etapa, la Universidad recibió dos reconocimientos internacionales, el Energy Globe, al Proyecto Costa Viva, de la Cátedra de Medio Ambiente y el de la Escuela interdisciplinar de Derechos Fundamentales de Perú a un colectivo de profesores de la Facultad de Ciencias Económicas por su participación en eventos y publicaciones.

“Ha sido un año de consolidación de resultados en la actividad científica, con más de 320 publicaciones. El plantel recibió además la categoría de Institución Destacada en el Fórum nacional de Estudiantes de las Ciencias Pedagógica, será sede del Fórum nacional de Estudiantes de las Ciencias Agropecuarias, a desarrollarse en mayo del presente año, y del Noveno Congreso de Desarrollo Local.
“Cerramos el acto de graduación, otorgando la condición Premio al Mérito Científico a diez estudiantes, ocho Sellos Forjadores del Futuro, cuatro jóvenes investigadores y cuatro personalidades de la ciencia”, precisó Bruzón Viltres.
Destacó además el fortalecimiento de la gestión editorial, lográndose en la etapa la inclusión en el Registro Nacional de Publicaciones Seriadas de la Revista Científica Estudiantil, a la vez que mantienen su visibilidad en bases de datos internacionales Roca y Olimpia.