Toque de guitarra para un trovador niquereño

GERVASIO JULIÁN HIDALGO MAS NACIÓ EN PILÓN, SE NATURALIZÓ EN NIQUERO Y ES INSTRUCTOR DE MÚSICA EN LA CASA DE CULTURA RAÚL ESCALONA PÉREZ
Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 25 enero, 2023 |
0
Foto CORTESÍA DEL ENTREVISTADO

 “Con apenas cinco años de edad sonaba los bongoes y las maracas, sin percatarme de que me iniciaba en el mundo musical casi desde que nací en la comunidad El Plátano, de Pilón. Mi padre tocaba el tres, mis hermanos laúd, guitarra y en la casa se respiraba el guateque campesino”.

-Cuéntame la historia.

-Estudiaba en el Politécnico 2 de Diciembre, de Niquero, cuando un tío me informó que estaban captando alumnos para la Escuela de Arte de El Yarey. Acudí a la cita y como los evaluadores me vieron tocar la guitarra, ingresé a la academia sin pasar las pruebas de aptitud.

“Al culminar los estudios, en 1978, retorné a Pilón para cumplir el servicio social y, en 1985, volví a Niquero, donde inicié mi vida trovadoresca con temas de Silvio, Pablo, Noel Nicola…”

-¿Qué motivó tu regreso a Portada de la Libertad?

-Algunos dirigentes del Partido y del Gobierno, conocedores de mi labor musical, propusieron que reorganizara el desintegrado grupo institucional del municipio, y así lo hice.

“Resultó una labor intensa, unida al trabajo con diversos grupos etarios y al apoyo en la organización de actos y actividades en sectores tan diversos, como Salud Pública,la Pesca, Comunales…

“Mi labor no solo se circunscribe a la institucionalidad, mi casa tiene las puertas abiertas para quienes desean recibir conocimientos teóricos y prácticos sobre la especialidad que atiendo.

“La Fiesta de la cubanía, en Bayamo, y otras actividades de carácter provincial testifican nuestras presentaciones, estimuladas en el festival nacional Caña y Azúcar, en el que cada año acuden los mejores exponentes de la música en el sector azucarero cubano, auspiciado por el Grupo empresarial AzCuba”.

-¿Cómo valoras esos premios?

-Siento infinito orgullo por ellos. Es el reconocimiento al esfuerzo cotidiano, al trabajo intenso junto al movimiento de artistas aficionados, la recompensa a las horas dedicadas al arte y a la satisfacción artística de mis alumnos.

“Atiendo diferentes unidades artísticas: el cuarteto vocal

instrumental Fantasía, cultor de la música tradicional cubana, el dúo Fusión, un grupo de vallenato y el Sonido Joven, perteneciente a la comunidad La Ricardo…

“Personalizo la preparación en músicos de excelente nivel artístico, como Juan Miguel Igarza y Elio Pacheco, que acompañan a la talentosa Angélica Matilde, la voz representativa de la cultura niquereña, y otros valiosos exponentes.

“Todos me enorgullecen y me comprometen a seguir trabajando en la formación de futuros músicos”.

-Consejo final.

-En la superación está la clave del éxito

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *