Sesionó Grupo Operativo para la Lucha y Erradicación del VIH-SIDA

Share Button
Por María Valerino San Pedro | 8 febrero, 2016 |
0

Con un enfoque preferentemente preventivo y evaluativo sesionó  la primera reunión de 2016 del Grupo Operativo para la Lucha y Erradicación del VIH-SIDA (Gopel) en la suroriental provincia cubana de Granma.

Con la participación de representantes de  Educación, Cultura, Ministerios del Interior, de la Agricultura y el Azúcar, Unión de Jóvenes Comunistas, Federación de Mujeres Cubanas, entre otros organismos, además de promotores y facilitadores, el Gopel se reúne bimensualmente para buscar herramientas y lograr fortalecimiento organizativo en la prevención del  flagelo.

La agenda de trabajo se inició con un exhaustivo análisis del comportamiento del VIH-SIDA en la provincia en los últimos cinco años, cuando 569 personas adquirieron el virus, cifra superior en 191 a las contagiadas en el quinquenio anterior.

Del total de nuevos pacientes el 75,9 por ciento son hombres, de los cuales  el 76,6 tuvieron un comportamiento de HSH (hombres que tienen sexo con otros hombres), aunque no hayan asumido esa preferencia, es decir, son bisexuales o heterosexuales.

Las edades más afectadas son de 20 a 49 años, de hombres que mayoritariamente sobrepasan el nivel medio educacional y son albañiles, pintores, barrenderos, bailarines, profesores, estudiantes, médicos, administrativos, choferes, jurídicos, panaderos, auditores y económicos, habitantes sobre todo de los municipios de Bayamo, Manzanillo, Jiguaní, Niquero y Río Cauto.

Por su parte, las mujeres, aunque en menor cuantía, se han infectado una veintena más si se compara con los cinco años anteriores, y el 65 por ciento de ellas no tiene vínculo laboral.

La necesidad de aunar esfuerzos para educar en la prevención de VIH-SIDA a estudiantes de secundaria básica afloró luego de un amplio debate sobre el asunto, al resultar los jóvenes menores de 19 años muy proclives a tener relaciones sexuales desprotegidas y desprovistas de experiencia alguna.

Estuvo igualmente en el orden del día el análisis sobre la difícil situación que se enfrenta por el desabastecimiento de condones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *