
Fiesta para mi Maestro, fue el espectáculo infantil, que tuvo lugar este sábado en el teatro Bayamo de la ciudad homónima, en homenaje a José Martí en ocasión del aniversario 170 de su natalicio.
La gala cultural cerró un amplio programa de actividades desarrolladas en el territorio bajo el liderazgo la Dirección de Educación en Granma.
En el colorido encuentro subieron a escena más de 300 niños pertenecientes a ocho municipios de la provincia, los que usaron como puente las diversas manifestaciones artísticas para regalarle al público un hermoso recuento de las obras martianas, pertenecientes al libro La Edad de Oro, escrito por el Héroe Nacional Cubano.
Guiados por los instructores de arte de la brigada José Martí, los pioneros interpretaron El Camarón Encantado, Nene Traviesa, Meñique, La Bailarina Española, Martí en las Canteras de San Lázaro, Cada uno a su Oficio, Bebé y el Señor Don Pomposo y La Muñeca Negra.
Así los infantes transmitieron el inmenso amor que profesan por la obra del maestro Martí, mostraron que siempre habrá un modo de trabajar con los pinos nuevos, que como lo soñó el Apóstol, es posible un mundo mejor desde la formación de valores, que la inclusión de la enseñanza especial a los proyectos culturales y teniendo como faro los centros educativos nos hace más fuertes, nos hace más cubanos.
Al concluir el festejo que involucró a maestros y familiares, Teresa Luisa Pérez Trinchet, directora de Educación en Granma,expresó su enorme satisfacción al ver el brillante trabajo mostrado hoy, a 170 años del nacimiento de ese pensador cubano.
Refirió que lo que allí aconteció fue un sueño hecho realidad, que ese, es el resultado del trabajo que se realiza cada día, desde los centros docentes de cada localidad, y añadió que a menos de ocho meses de la primera visita de Carlos Alberto Cremata con el objetivo de apoyar la formación de proyectos culturales desde las escuelas para difundir la obra del Héroe nacional en las comunidades, ya avanzan ocho municipios, de un total de 13, los que alcanzan a más de cinco mil integrantes.
Pérez Trinchet señaló que es importante reconocer el crecimiento de los conjuntos artísticos, y resaltó que la motivación y el empeño de sus protagonistas ha sido crucial para este resultado. “El acompañamiento de las familias es un motor impulsor en la tarea”, significó.
“Muchos son los retos que aún quedan por delante. Ellos transmiten valores a través de cada puesta en escena, será vital el apoyo de sus maestros en sus clases, la intención en el uso de los cuadernos martianos enriquecerá la continuidad de espacios como este”, afirmó.