
La reflexión de que exportar no es vender, centró la atención de los organismos participantes en el balance del trabajo desarrollado en la actividad de Comercio Exterior en Granma, durante el año 2022.
Ese principio, puntualizado varias veces durante el análisis, presupone no solo una mayor gestión en la identificación de rubros exportables, sino en la certificación de sistemas de calidad, de procesos productivos y de bienes que puedan encontrar y sostener mercados seguros en el mundo.
El pasado año, el territorio trabajó con 32 rubros exportables, a cuenta de seis organismos y 25 entidades, y registró ingresos un poco superiores a los 282 millones de pesos, cifra que se quedó por debajo en más de 160 millones, de acuerdo a lo planificado.
Aunque la etapa fue impactada seriamente por limitaciones materiales a causa del bloqueo, más puede aportarse si es superior la búsqueda de parámetros de calidad, la identificación de las potencialidades de cada municipio, y la organización de la actividad exportable a ese nivel, lo cual parte primeramente del completamiento definitivo de los grupos municipales para la atención a ese particular, lo que se ha señalado en el balance como una de las reservas existentes.