La Habana.- (ACN) Consideramos la educación como un derecho humano fundamental y como la base para consolidar la paz, el desarrollo sostenible y la justicia social, afirmó hoy Ena Elsa Velázquez Cobiella, titular de Educación de Cuba, al emitir la declaración final de la Reunión de Ministras y Ministros de Educación del Grupo de los 77 más China (G-77 + China).
En su alocución, Velázquez Cobiella expresó que se reconoce a la educación como bien público, mundial y común, y es un instrumento indispensable para dar forma al futuro compartido de la humanidad.
Resaltó, en nombre de los titulares del sector, la importancia de garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y la necesidad de promover oportunidades de aprendizaje a lo largo de la vida.
Velázquez Cobiella aludió al impacto de la pandemia de la COVID-19 en los sistemas educativos, cuyos efectos incidieron de manera negativa en los avances en torno al Objetivo de Desarrollo Sostenible número cuatro.
La declaración abordó como principales retos para los miembros del G-77 + China la urgencia en la promoción de la cooperación Sur-Sur y la cooperación triangular Sur-Norte-Sur para reducir las brechas educativas exacerbadas por la crisis multidimensional causada por la COVID-19.
Según la ministra de Educación de la mayor de las Antillas, se debe tener en cuenta el intercambio de buenas prácticas y conocimientos, unido al fomento de alianzas estratégicas para hacer frente a futuras situaciones de crisis.
Dijo que con el Fondo de Cooperación Sur-Sur se potenciarán las inversiones en la educación pública y las reformas estructurales en los sistemas educativos a corto plazo, lo cual se enriquecerá con el uso e investigación de la ciencia, la tecnología y la innovación.
Insistió en el fomento de sistemas educativos resilientes que doten a estudiantes y docentes con las competencias para la vida, el trabajo y el desarrollo sostenible y permitan hacer frente a las tendencias de negación del conocimiento científico y a la desinformación.
Expresamos nuestra disposición para avanzar juntos hacia un futuro pacífico, inclusivo y sostenible de la humanidad y del planeta, destacó Velázquez Cobiella.
Aseveró que el encuentro, indudablemente, sentará pautas para el accionar en estos tiempos de enormes desafíos, lo cual permitirá avanzar hacia la realización de las legítimas aspiraciones de desarrollo de los pueblos.