
La vocación por las formas y los colores llegó tempranamente al niquereño César Gaspar Heredia Castellano, apasionado instructor de arte, con más de tres décadas en la profesión, revela detalles de su vida.
-Hábleme de sus inicios en las artes plásticas.
-Desde pequeño dibujaba y coloreaba objetos como cualquier niño. Con tales pretensiones llegué a la Casa de cultura y me incorporé al taller de esa especialidad, no por mucho tiempo, pues el profesor se fue para Santiago de Cuba.
-¿Qué sucedió luego?
-Pasaron los años y partí al Servicio Militar. Como tenía algunas nociones sobre el rotulado y la pintura, me incorporaron al Estado Mayor para realizar esas funciones. Allí compartí espacios con otros compañeros graduados de San Alejandro, de ellos aprendí algunas técnicas académicas.
“En el tercer año de permanencia en las Fuerzas Armadas Revolucionarias, me acogí a la Orden 18 (Pre militar) y opté por la Licenciatura en Artes Plásticas, en Santiago de Cuba. Una vez graduado me incorporé a la Casa de cultura como instructor, en la que llevo cerca de tres décadas aportando conocimientos a los artistas aficionados.
“Atiendo tres grupos de creación, uno de estos representativo, con el que trabajo para eventos y concursos. Recientemente, algunos de mis alumnos participaron en la XVII edición del concurso provincial de plástica infantil De donde crece la palma y resultaron premiados: Jonathan Heredia Gil y Amanda Domenech Pérez, que competirán en el evento nacional a celebrarse en Jiguaní, el próximo mes de mayo”.
-¿Y en lo personal?
-Mi catálogo incluye varias exposiciones personales y colectivas realizadas en Santiago de Cuba, Manzanillo y Niquero. Siento satisfacción por lo que hago y, sobre todo, saber que la mayoría de los instructores que se desempeñan en el territorio, fueron mis alumnos.
“Albergo la dicha de preparar para la vida profesional a esos creadores que actualmente son mis compañeros de trabajo.
“Como instructor de arte cumplí misión cultural en Barinas, Venezuela, por dos años, pero considerando mi trayectoria y positivos resultados me prorrogaron uno más. Allí participé en salones y eventos, con venezolanos y compañeros de la misión, generadores de una gran experiencia y amistad que hoy perduran”.
-Para muchos artistas de la visualidad, en Niquero, el dibujante y caricaturista Eusebio Gutiérrez Saborit (Chevo), es un referente. ¿También para usted?
-Chevo fue el punto referencial de las artes plásticas en el municipio. Cuando enfermó y estuvo limitado de hacer sus caricaturas, me estimuló a participar en eventos carnavalescos de Niquero, Campechuela, Pilón y Media Luna, en los que alcancé premios durante tres años consecutivos.
“En otra ocasión, me facilitó la convocatoria nacional de caricaturas sobre el deporte y acudí con varias propuestas, entre ellas, la del luchador cubano Raúl Cascaret, dos veces campeón mundial, y Silvio Leonard, con similar mérito, además del lauro panamericano y centroamericano de atletismo.
“Aquel momento trazó una línea más en mi carrera artística”.
Pincelada final
-Continuar el trabajo con los niños en la Casa de cultura. Es lo que me apasiona