
El 13 de febrero es el Día Mundial de la Radio, el medio informativo más emblemático y dinámico, no obstante los avances y nuevos sistemas de comunicación aparecidos en el último siglo.
La efeméride, proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) en el año 2012, tiene por objetivo hacer de la radio un medio interactivo, que propicie el debate para tratar distintos temas que interesan a la colectividad.
El papel que desempeñó España para que se decretara el Día Mundial de la Radio, fue muy relevante y posible mediante un proceso de consulta realizado en todo el país, con la participación de distintos organismos no gubernamentales y bilaterales, emisoras, delegaciones permanentes y las comisiones nacionales de la UNESCO.
El gran embajador fue Jorge Álvarez, presidente de la Academia Española de la Radio, quien hizo la petición ante la UNESCO, contando con la aprobación y el respaldo absoluto de todos los organismos involucrados.
Una vez respaldada, se propuso la fecha del 13 de febrero para celebrar el Día Mundial de la Radio, fecha en que se creó la Radio Naciones Unidas.
Anualmente se escoge un tema central para la celebración y para el 2023 se denomina “Radio y Paz”. Con ello se pretende destacar la importancia en la emisión de información al público en general y su contribución a la opinión pública, incidiendo en los procesos de toma de decisiones.
Plantea la imperiosa necesidad de apoyar a la radio como elemento integrante de la paz y la estabilidad y su rol fundamental en la prevención de conflictos,propiciando el diálogo, la reconstrucción y la reconciliación.
Ello es posible mediante el manejo responsable del contenido editorial, la investigación periodística y una programación equilibrada de noticias y programas con formatos participativos, sobre temas de vital importancia para la sociedad como la pobreza, la corrupción, los desequilibrios sociales y estructurales, entre otros aspectos.
Aunque ha quedado para la historia que el inventor de la radio fue Guillermo Marconi, realmente fue Nikola Tesla, quien en el año 1895 ideó un sistema para transmitir mensajes de voz sin hilos.
Tesla era un apasionado de la electricidad desde muy niño. Se cuenta que un día pasó la mano por el lomo de su gato, para acariciarlo y repentinamente, vio saltar chispas resplandecientes, como si fuesen diminutas estrellas. Se trataba de electricidad estática.
Durante toda su vida, se dedicó a investigar este fenómeno que le abrió las puertas a un mundo mágico, lleno de descubrimientos e inventos. Uno de ellos fue la radio.
Sin embargo, el crédito de tal hazaña le fue adjudicada a Marconi, quien presentó la patente antes que Tesla (en 1904) y por ello recibió el Premio Nobel de Física.
En el año 1943 la Corte Suprema de Estados Unidos reconoció a Nikola Tesla como el inventor de la radio, devolviéndole la patente en poder de Marconi hasta ese momento.
La radio es el medio de comunicación más representativo de los pueblos, ya que sirve de canal para llegar a más público en cualquier rincón del planeta. Además, es la herramienta más versátil para que todas las personas puedan expresar sus opiniones e ideas tomando en consideración el pluralismo, la representación y la diversidad.
Este día es también una fecha para concienciar y tomar en cuenta el papel del referido órgano informativo en el acontecer diario, mediante el cual puedes opinar y hacer de él un mecanismo para el debate, la noticia y la denuncia de los hechos que directa o indirectamente afectan a toda una colectividad.
¡Tu opinión cuenta!