
La Habana.- (ACN) La defensoría, como ente jurídico, viene a reforzar la legalidad del país desde su orden interno y en respuesta a los compromisos internacionales contraídos, destacó hoy, en esta capital, Oscar Manuel Silvera Martínez, ministro de Justicia de Cuba.
Esta mañana, durante la clausura de la capacitación que desarrolló ese organismo acerca de dicho asunto, Silvera Martínez enfatizó en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias sobre la necesidad de insistir en la rectitud de los valores que deben guiar el desempeño profesional, ético y humano de los operadores del derecho ante esos escenarios.
Puntualizó que en las dos jornadas de intercambio se han tratado asuntos concernientes al derecho mercantil, de familia, laboral y de la actualidad con el establecimiento de nuevos actores económicos, el enfrentamiento a las manifestaciones de violencia, discriminación y la protección a personas en situaciones de vulnerabilidad o discapacidad.

El representante del sector detalló que esto tributará a la correcta aplicación e implementación del concepto vinculado al ministerio, por mandato de la Constitución de la República y los códigos de las Familias y Procesos, con el deber institucional de crear esa estructura, de disponer y diseñar los procedimientos de trabajo y la preparación del personal encargado de ejercer la tarea.
Las perspectivas y requerimientos de la sociedad nos sitúan en un punto muy positivo, pues se traducen a normas y disposiciones jurídicas un grupo de necesidades y concreciones muy importantes requeridas hoy por nuestros ciudadanos, por lo cual el principal reto constituye estar a la altura de hacer valer las leyes dotadas por cubanos para cubanos, agregó.

Al cierre, Lisy Alina Jorge Méndez, oficial de Protección de la Infancia del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en Cuba, se refirió al accionar conjunto con el MINJUS en la incorporación del enfoque de los derechos de la niñez en las nuevas regulaciones y la implementación de las pautas establecidas por el Código de las Familias con respecto a esos temas.
La funcionaria calificó el espacio de propicio para el aprendizaje, para identificar desafíos y metas de cómo puede funcionar ese sistema en la vigilancia por el interés supremo de los menores.
Este paso supone un adelanto en la dirección de reforzar el Sistema de Protección Integral de los Derechos de Niños y Niñas en la mayor de las Antillas y adoptar políticas públicas con el propósito de garantizar la seguridad y bienestar de los infantes, acotó.
La fecha previa, Alejandro Redondo Ramos, coordinador de la Actividad Legislativa del Ministerio de Justicia, precisó que para este se creará una Dirección de Defensoría al nivel ministerial, amparada en Departamento de Defensoría en las Direcciones Provinciales de Justicia.
Estos serán los encargados de designar las listas de defensores, los cuales tienen el requisito indispensable de ser juristas, a excepción de aquellos que se desempeñan como jueces, fiscales y notarios, debido a su posición neutral en los procesos, acotó.
Redondo Ramos aclaró que estas figuras asumirán la representación legal de los ciudadanos y la observación de los procesos para que no se produzcan vulneraciones de derechos en sus diferentes fases.
Entre otras peculiaridades, estos procesos plantean modificaciones en cuanto a la mediación entre las partes en conflicto y la tutela judicial efectiva conforme a lo establecido en la ley.