
Desde el año 1975, cada 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer, promulgado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), dedicado a la lucha por la igualdad, la participación y el empoderamiento de la mujer en todos los ámbitos de la sociedad.
Si algún colectivo sabe de lucha son ellas, por tal motivo, el movimiento del 8M se hace cada año más fuerte y poderoso, como las féminas que lo componen y siguen luchando de manera permanente por acabar con los acosos, asesinatos, violencia de género, brecha salarial y las desigualdades en todas sus formas.
Anteriormente, las mujeres reclamaban acciones básicas; ejercer el derecho al voto en las elecciones, ocupar posiciones de responsabilidad en política y en la sociedad en general, incorporación al trabajo y al estudio…
Anualmente, se selecciona un tema central para celebrar el Día Internacional de la Mujer, este año es: Por un mundo digital inclusivo: innovación y tecnología para la igualdad de género.
Se pretende reconocer y homenajear a aquellas niñas, mujeres y organizaciones feministas que apoyan los avances de la tecnología transformadora, así como el acceso a la educación digital que contribuyan a acortar la brecha digital de género, disminuyendo las desigualdades sociales y económicas.
Esta temática tiene como finalidad destacar la importancia de proteger los derechos de las mujeres y las niñas en los espacios digitales, así como generar acciones orientadas a erradicar la violencia de género en línea.
Otro aspecto relevante radica en la incorporación de las mujeres y grupos marginalizados tradicionalmente a la tecnología, promoviendo la igualdad de género, basados en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Con ello, se fomentará una educación digital e inclusiva para un futuro sostenible.
A todas las mujeres del mundo, especialmente a las cubanas, el abrazo y reconocimiento de nuestro colectivo.