
“Las perspectivas climáticas para el primer trimestre del año en Granma, avizoran precipitaciones por debajo de lo normal y temperaturas extremas por encima de la norma en la mayoría del territorio”, apunta el Licenciado Yoendris Rosales Sánchez, especialista del Centro de Meteorología Aplicada, perteneciente a la Delegación provincial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma).
“En este 2023, a partir de enero, activamos un sistema de avisos que hacían hincapié en que la sequía iba a incrementarse en la provincia. De hecho, el mes de enero cerró con un 54 por ciento de sequía meteorológica, mientras febrero con 64 por ciento; la provincia cerró casi un 36 por ciento en condiciones de sequía.
“Prácticamente la totalidad del territorio granmense registró déficits en la cantidad de lluvias. Los municipios de Guisa y Buey Arriba, con déficits entre severo y extremo en su totalidad. Le siguen los municipios de Río Cauto, Bayamo, Yara, Jiguaní, Campechuela, Media Luna y Niquero, con gran parte de sus áreas con déficit severo-extremo, condiciones que ponen a la provincia prácticamente en sequía total”, puntualiza Rosales Sánchez.
A consecuencia del déficit de precipitaciones, considerado de extremo a severo, y con lluvias por debajo de lo normal, se han generado numerosos incendios forestales que demandan una mayor observancia por parte del Cuerpo de Guardabosques.
El Centro de Meteorología Aplicada se auxilia de boletines climáticos y agrometeorológicos, para informar a una amplia red de clientes de la Agricultura, Recursos Hidráulicos así como decisores del Partido y el Gobierno en el territorio.
Emplean además de forma efectiva las redes sociales Facebook, Twitter y Youtube para actualizar a la población sobre el estado el tiempo.
Unas 39 mil personas residentes en los municipios de Guisa, Buey Arriba, Bartolomé Masó, Pilón, Campechuela y Bayamo están afectadas como consecuencia de la actual sequía que enfrenta Granma y el territorio nacional, con mayor incidencia en las provincias de Guantánamo, Camagüey, Santiago de Cuba, La Habana y Holguín.