El Día mundial del agua se celebra el 22 de marzo de cada año y su principal objetivo es generar conciencia acerca de la importancia de cuidar los recursos acuíferos del planeta, elemento vital para la vida de todas las especies de la Tierra.
El lema del Día mundial del agua 2023 es Acelerar el cambio, como una llamada a la acción para la sociedad: Se el cambio. Se trata de poner de relieve la necesidad urgente de acelerar el cambio para conseguir que el agua llegue a todos los rincones del planeta, incluso a los más pobres.
Con la celebración de esta efeméride se pretende dar a conocer la crisis mundial del agua y la problemática que afrontan millones de personas que no tienen acceso al suministro del vital líquido, adem{as de las medidas urgentes que se deben adoptar al respecto.
El Día mundial del agua fue proclamado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1992. Ese año se celebró en Río de Janeiro la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medioambiente y el Desarrollo, de ahí la propuesta, siendo 1993 el primer año de celebración.
Posteriormente, tuvieron lugar otras menciones como el Año internacional de cooperación en la esfera del agua 2013 y el Decenio Agua para el desarrollo sostenible 2018-2028. Todo esto remarca la idea de la ONU de que el agua es fundamental para el desarrollo y la paz mundial.
Se trata de un recurso natural compuesto por moléculas de hidrógeno y oxígeno, indispensable para la vida, considerado como el oro líquido del planeta, de ahí la importancia de evitar su despilfarro.
El agua es un derecho fundamental para la preservación de la vida, en todas sus formas, considerada como un derecho humano, este valioso e indispensable recurso natural no llega de forma segura a un gran número de personas en distintos países, sobre todo a los más pobres, donde el agua potable no es accesible.
Más de un tercio de la población mundial no goza de sus servicios, se traduce a más de 2.000 millones de personas que no reciben el agua de calidad en sus hogares, razón por la que mueren hombres, mujeres y niños cada año.
Para erradicar la miseria y todas las consecuencias que acarrea, la Organización de las Naciones Unidas busca alternativas para hacer de este mundo un lugar más viable para todos. Esto solo se alcanzará mediante el llamado desarrollo sostenible.
Ahorrar agua es también preservar la naturaleza.