Una oportunidad para el empleo

Share Button
Por Elienys Pérez Pacheco (Estudiante de Periodismo) | 26 febrero, 2023 |
0

Las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) constituyen actores económicos enfocados en la producción de bienes y servicios, que han despertado un gran debate y muchas expectativas, sobre todo en el sector no estatal.

Después de La Habana, Granma está posicionada en el segundo puesto, como provincia con mayor cantidad de estas empresas, con un total de 619.

En Manzanillo, con 53 mipymes, es esta una de las fuentes generadoras de empleo con una notable influencia en la disminución del índice de desempleo.

El Máster en Ciencias Denny Rodríguez Alarcón, especialista territorial, en la Dirección de Economía y Planificación en Manzanillo, explica que las propuestas de las empresas de personas naturales, representan el 64 por ciento (%); mientras, los trabajadores por cuenta propia reconvertidos a mipymes, representan el 36 % de la solicitud de trabajadores contratados.

“Las empresas de prestación de servicios, en especial las de gastronomía, son las que más trabajadores asumen, por el hecho de abrir más puntos de venta, incluso fuera del municipio.

“La vinculación con otras empresas en Bayamo, para intercambiar producciones, permite la contratación por determinado tiempo de algunas personas”, añadió Rodríguez Alarcón.

“La Dirección de Trabajo va ofertando, según las necesidades de estos nuevos actores económicos, de acuerdo con la puesta en vigor, de las nuevas normas jurídicas. Un convenio entre esta, la Mipyme y el trabajador, hacen que este último sienta el respaldo de lo instituido en los órganos laborales. Cada dueño de una empresa, debe regirse por las indicaciones de la Dirección de Trabajo, expone Miguel Eduardo Guerra Fernández, Subdirector de Trabajo por cuenta propia, en la Dirección municipal de Trabajo y Seguridad Social.

“Las nuevas entidades también llevan expediente, vacaciones, receso y el control de las producciones realizadas, para poder hacer el pago, deben funcionar legalmente como en una empresa estatal”, explicó.

Ganar en cultura económica y tributaria, o buscar formas de mercado a partir del propio desarrollo del municipio, se ha vuelto un paso importante en la ciudad del Golfo.

La empresa privada Yoyos SRL, cuenta con 16 trabajadores, uno de ellos en situación de discapacidad. Su gerente general, Yoendris Llopis Ávila, comenta que la mayoría de estos venían con él desde que eran trabajadores por cuenta propia, las demás plazas han sido creadas después de ser reconvertidos.

“A nivel de país, se nos pide sindicalizarnos, para lograr mayor organización, ganar en confianza, y tener nuestras iniciativas”.

Enrique Celema Llopis, afirma sentirse atendido, pues su situación de discapacidad no es vista como un obstáculo. Con un salario de dos mil 520 pesos, trabajando 14 días al mes, dice estar satisfecho.

“El salario puede aumentar de acuerdo a las utilidades, razón por la que muchas personas en la parte estatal, que no valoran como atractivo su pago, migran para la parte privada, en busca de mejor calidad de vida”, dice.

Desde que comenzaron a ponerse en marcha en nuestro país las mipymes, han surgido nuevas oportunidades de empleo, en incremento de acuerdo, también, a la capacidad productiva. Sin embargo, todavía queda mucho por hacer, sobre todo en la adherencia a las normativas del trabajo y los y deberes derechos laborales de los que deben disfrutar los trabajadores de los nuevos actores económicos.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *