Día de la Medicina Veterinaria: Por el bienestar animal

Share Button
Por Juan Farrell Villa | 24 marzo, 2023 |
0
FOTO Luis Carlos Palacios Leyva

El  sistema  del servicio veterinario  está inmerso en lograr el bienestar animal  para que puedan expresar  un mayor potencial reproductivo y productivo, lo cual  exige el desarrollo  del sector agropecuario cubano.

El doctor  Ramón  Luis Sánchez Rodríguez, jefe del Departamento de Sanidad Animal en la Delegación de la Agricultura en Granma, destacó la disposición y voluntad de registrar  mejores  indicadores y mayor calidad de vida.

Resaltó la celebración de este 24 de marzo,  Día de la Medicina Veterinaria y del que Granma no ha estado  ajena con la realización de  un amplio programa de actividades y acciones  proyectadas hacia el  futuro como parte de la histórica fecha.

“No estamos satisfechos ni mucho menos con  los resultados del año anterior y trazamos estrategias para  alcanzar  vitalidad   en la masa  e incrementar  la salud de la  cría y los  animales adultos que se revierta en la producción  de carne y leche, entre otras.

“Estamos inmersos en  el desempeño por  lograr  la salud de los ejemplares, en particular en la reducción de la brucelosis  en bovinos, enfermedad que más nos preocupa porque  puede afectar a otras especies e incluso a los humanos.

“Contamos  con la posibilidad de llegarle,  investigar y controlar la enfermedad  en los animales adultos, en edad reproductiva, y tratarlos aplicando la ciencia y la técnica  con  el uso de la inseminación artificial”.

Sánchez Rodríguez dijo que tienen programas de vacunación  para enfrentar  el control de la garrapata  y la encefalomielitis  y anemia equina con lo que se evita  daños a la ganadería  y a las personas.

Señaló que  mantiene  una vigilancia activa y de alerta temprana en caso  de presentarse la influenza aviar, enfermedad en  las aves, además  de incrementar  la capacitación   y el conocimiento tanto en la fuerza técnica como en la población  para contribuir a una rápida denuncia ante cualquier situación.

Cada 24 de marzo  se festeja  desde 1961  el Día de la Medicina Veterinaria  Cubana, fecha  en que el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y el Capitán del Ejército Rebelde, Antonio Núñez Jiménez, firmaron la Resolución 254 del Instituto Nacional de la Reforma Agraria (INRA), con la cual se unificó el servicio veterinario, surgiendo así los Servicios Veterinarios Revolucionarios.

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *