Un tratamiento de primer mundo

Share Button
Por Yaimara Pérez Reyes | 28 marzo, 2023 |
0
Doctor Norge Rodríguez Delgado, especialista en Medicina General Integral y Máster en Medicina Bioenergética/ FOTO Rafael Martínez Arias

El uso del ozono en tratamientos con la medicina bioenergética se practica en países del primer mundo en América del Norte, Europa y Asia. En Cuba también se exponen excelentes resultados con la ozonoterapia, según afirmó el doctor Norge Rodríguez Delgado, especialista en Medicina General Integral y Máster en Medicina Bioenergética, quien labora en la Clínica de Medicina Natural y Tradicional de Granma.

La ozonoterapia es una técnica que emplea este gas natural como agente terapéutico para el tratamiento de disímiles patologías, debido a su efecto antinflamatorio e inmunorregulador. Tiene escasísimas contraindicaciones y efectos secundarios casi nulos.

¿Qué tipo de enfermedades son atendidas en este centro?

-Los pacientes que mayormente atendemos en esta instalación, que por cierto es única de su tipo en el país, llegan remitidos de los servicios médicos de cirugía, ortopedia, cardiología, neurocirugía, angiología, y reumatología, los cuales reciben la atención correspondiente y son devueltos a las consultas de las que fueron remitidos. Lo que significa que nuestro trabajo se desarrolla de manera básica e integrada.

“Aquí específicamente son tratadas con ozono enfermedades articulares, tales como la artrosis, la artritis, así como las que comprometen la parte motora y las neurológicas, los accidentes vasculares encefálicos, hernias discales a cualquier nivel de la columna, ya sea lumbar o cervical; además de otros trastornos, como la epilepsia, enfermedades circulatorias, y las parálisis faciales, ya sean periféricas o centrales.

¿La aplicación de la ozonoterapia sustituye los tratamientos con medicamentos químicos?

-No, en momentos difíciles, como los actuales, con un alto déficit de medicamentos, la integración con nuestro centro ha sido una experiencia positiva, nos hemos convertido en una fortaleza.

“Es importante resaltar que la aplicación de la medicina natural tradicional es totalmente innocua, preventiva, económica, esta modalidad ofrece pocos daños, con reacciones adversas casi nulas, y en tal sentido considero que es significativo la difusión de sus bondades, sugiero que las plataformas digitales también se utilicen en función de promover nuestros servicios, y los avances que se experimentan con la aplicación de los tratamientos.

¿Aplican la ozonoterapia en edades pediátricas?

-Sí, y es una edad en la que las terapias de este tipo son muy efectivas. Nuestro trabajo con los pequeños se basa fundamentalmente en niños con parálisis cerebral, que es la patología en la que se ha demostrado que el ozono tiene mejor efectividad en ellos, se atienden además a aquellos que son remitidos hasta aquí con criterios de sonambulismo, con problemas de concentración, y los que presentan dificultades con el control del esfínter.

¿Cómo obtienen el ozono que se utiliza en las consultas?

-Nosotros producimos el ozono aquí mismo, pues es un gas que se obtiene de manera natural a través de una descarga eléctrica. En nuestro caso lo hacemos con la utilización de un balón de oxígeno, cuyo contenido se somete a una descarga eléctrica, y se obtiene el gas que se aplica por varias vías a los pacientes, sea intramuscular, paravertebral, intrarticular o por la vía rectal.

¿La ozonoterapia es una buena alternativa?

-Es una terapia muy bondadosa, tiene la posibilidad de ser usada de manera integrada, y soluciona un sin números de patologías. Sus resultados han sido significativos dentro de la medicina bioenergética, y se observa en la mejoría de los pacientes que pasan por esta consulta, su impacto social ha trascendido, anualmente las cifras ascienden, por ejemplo al cierre del último año, a 20 mil atenciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *