“Manifiesto de Montecristi”: Guía para la unidad de los cubanos

Share Button
Por Gislania Tamayo Cedeño | 25 marzo, 2023 |
0

El 25 de marzo de 1895, el Delegado del Partido Revolucionario Cubano, José Martí, y el General en Jefe del Ejército Libertador, Máximo Gómez, firmaron en la localidad de Montecristi, República Dominicana, el documento titulado “El Partido Revolucionario Cubano a Cuba”, conocido como “Manifiesto de Montecristi”, un documento histórico de la Guerra Necesaria que se gestaba en Cuba contra el yugo colonial español.

En el documento se exponen las razones por las cuales los cubanos se lanzan a luchar por la independencia y los objetivos de la revolución de 1895.

“La Revolución de independencia iniciada en Yara después de la preparación gloriosa y cruenta ha entrado en Cuba en un nuevo periodo de guerra (…)”

“(…) se lanzan, tras el alma y guía de los primeros héroes, a abrir a la humanidad una república trabajadora (…)”

“Un pueblo libre, en el trabajo abierto a todos(…) sustituirá sin obstáculo, y con ventaja, después de una guerra inspirada en la más pura abnegación, y mantenida conforme a ella al pueblo avergonzado donde el bienestar solo se obtiene a cambio de la complicidad expresa o tácita con la tiranía de los extranjeros menesterosos que lo desangran y corrompen”.

La guerra no es… sino la demostración solemne de la voluntad de un país harto probado en la guerra anterior…

La guerra no es la tentativa caprichosa de una independencia más temible que útil, que solo tendrían derecho a demorar o condenar los que mostrasen la virtud y el propósito de conducirla a otra más viable y segura, y que no debe en verdad apetecer un pueblo que no la pueda sustentar; sino el producto disciplinado de la reunión de hombres enteros que en el reposo de la experiencia se han decidido a encarar otra vez los peligros que conocen, y de la congregación cordial de los cubanos de más diverso origen.

Este escrito fue la piedra angular y protagonista de la revolución del 95 porque destaca la necesidad de una guerra “generosa y breve”, además hace hincapié en las razones que justifican y exigen la independencia de Cuba.

La contienda armada no era contra el español, sino contra el colonialismo peninsular: “los cubanos empezamos la guerra, y los cubanos y los españoles la terminaremos”.

El documento constituye un aporte de notable valía historiográfico donde Martí y Gómez se expresan con argumentos de relevantes valores socio-históricos, político-ideológicos, ético-morales; que deben regir en las contiendas bélicas.

Tres días después de redactado el Manifiesto, Martí envió a Nueva York instrucciones precisas con su distribución. El Manifiesto, impreso en diez mil ejemplares o más, debía ser enviado a la prensa y a los gobiernos latinoamericanos. Y en cuanto a su distribución en Cuba, se requería que llegara principalmente a manos de los españoles.

En los momentos actuales que vive la humanidad se requiere de la unidad y cohesión de todos los cubanos por ello el manifiesto constituye un referente para preservar la paz y la independencia conquistadas.

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *