El piano celebra su día entre notas musicales

Share Button
Por Gislania Tamayo Cedeño | 29 marzo, 2023 |
0

La iniciativa de crear el Día Mundial del Piano fue del pianista alemán Nils Frahm. Se celebra el día 88 de cada año, un número que representa la cantidad de teclas que tiene este instrumento. Este año se celebra precisamente hoy 29 de marzo.

El piano es un instrumento de teclado y de cuerdas percutidas desarrollado por Bartolomeo Cristofori en el siglo XVIII a partir del clavicémbalo y que se diferencia de sus antecesores, precisamente por su capacidad para producir sonidos con diferentes intensidades.

Antes de que existiera el piano ya se habían inventado muchos instrumentos de cuerda como la cítara, el monocordio, la zanfona, el escaque, hasta llegar al clavicordio, el cual tiene un gran parecido al piano contemporáneo.

Es en 1711 cuando el primer piano de Cristofori se dio a conocer, gracias a un artículo publicado por Francesco Scipione en el Giornale de’ Letterati d’Italia en el que alababa y describía con detalle las características de este instrumento. No obstante, en sus primeros años no fue muy apreciado por los músicos de la época.

El piano es un instrumento de teclado que produce sonido con cuerdas con martillos, acreditado por su gran alcance y capacidad de tocar acordes libremente.

A lo largo de la historia han existido diferentes tipos de pianos, pero los más comunes son el piano de cola y el piano vertical o de pared.

Y también existe el piano electrónico, que es la versión más moderna y permite producir sonidos de otros instrumentos musicales.

Cristofori introdujo el concepto de piano moderno, que sirvió de base para introducir mejoras en los siglos posteriores, tanto en materiales y diseño como en número de notas. El momento cumbre de la fabricación de pianos tuvo lugar a finales del siglo XVIII, con fabricantes como Johann Andreas Stein, Nannette Streicher y Anton Walter.

La afinación del piano es un factor primordial en la acústica del instrumento y se realiza modificando la tensión de las cuerdas de manera que estas vibren en las frecuencias apropiadas.

A través de la historia, el mundo ha podido disfrutar de la magia de grandes pianistas que marcaron un antes y un después en el fascinante mundo de la música. Entre ellos están:

Ludwig Van Beethoven (1770-1827): Tocaba el piano con virtuosismo de tal manera que era capaz de cautivar al público en cada una de sus interpretaciones.

Frédéric Chopin (1810-1849): Considerado el compositor más importante de Polonia y uno de los más famosos. Sus obras están llenas de gracia, estilo y originalidad.

Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791): Un músico milagroso. Componía sus propias sinfonías, Concierto para Piano no. 21 es una de las más conocidas. Franz Liszt (1811-1886), de origen húngaro, gozó de fama y popularidad. Clara Schumann (1819-1896) fue una gran compositora con un talento excepcional para escribir composiciones sublimes, que llevadas al piano, provocaban una verdadera fascinación.

Para aquellos que son amantes de la música, para aquellos que disfrutan los acordes musicales del piano es esta la ocasión ideal para seguir disfrutando de uno de los instrumentos más exigentes de la historia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *