
La Agencia Geocuba Granma, perteneciente al Grupo Empresarial Oriente Sur, emplea la teledetección o percepción remota mediante vehículos aéreos no tripulados o drones, en la producción de alimentos, la supervisión de objetos de obra, estado de incendios forestales, entre otros.
Geocuba es la única entidad autorizada y capacitada para el empleo de esta tecnología Vant, como se conoce mundialmente. La entidad cuenta con un avión y un multicóptero, que permiten obtener imágenes de la superficie terrestre, marina o espacial a partir de los sensores insertados en estos implementos.
Esta tecnología se introdujo en Geocuba para apoyar el trabajo tradicional del grupo empresarial, como la cartografía y la mapificación, muestra de ello es el Catastro urbano que concluyó el pasado año y que permitió, con esta tecnología, volar todas las ciudades y obtener la mapificación del desarrollo urbano territorial; también existen experiencias en el inventario de tierras, monitoreo de instalaciones de gas y petróleo, entre otros.
La tecnología Vant o drones, se caracteriza por la rapidez, resolución y calidad de las imágenes captadas.
“Gracias a esta, se pudieron sobrevolar todas las ciudades, obtener la mapificación del desarrollo urbano y concluir el pasado año el Catastro urbano; resulta factible, además, para efectuar inventarios de tierras, monitoreo de instalaciones de gas y petróleo, estudios de vialidad, diagnosticar el estado de líneas eléctricas, ya sean componentes o temperaturas para anticipar mantenimientos.
“Otro uso es en la detección y control de plagas y enfermedades de diferentes cultivos como caña de azúcar, plátano y arroz; estudio de plantas invasoras; detección de tanques sin tapas en las azoteas para prevenir propagación de Aedes; búsqueda y rescate, entre otros fines”, argumentó Padrón Vázquez.
Para realizar estos trabajos, Geocuba dispone de dos aviones y un multicóptero, que le permite obtener imágenes de la superficie terrestre, marina o espacial con un elevado alcance: el avión, por ejemplo, puede estar a un diámetro de 20 kilómetros de distancia del operador y realizar su trabajo, y el multicóptero, alcanza siete kilómetros.
Entre sus ventajas, figuran la rapidez de la ejecución del trabajo, pues con este medio se puede recorrer un campo arrocero de 50 hectáreas en 20 minutos, mientras un técnico lo hace en tres días .
Por otro lado, tienen un elevado alcance. Pueden estar hasta en un diámetro de 20 kilómetros de distancia del operador y realizar su trabajo, mientras el drom, alcanza aproximadamente siete kilómetros, ambos con un sin número de aplicaciones.
El grupo empresarial Oriente Sur, ha usado esta tecnología para determinar el volumen de llenado y estado de las presas mineras del níquel en Moa, tanto de la Che Guevara, como de la Pedro Soto, y ha dado seguimiento a la construcción de la línea férrea para la fábrica de cemento, de Santiago de Cuba, una inversión que se encuentra en franco proceso de ejecución y que lleva implícito múltiples objetos de obras.
La construcción del ramal de la línea férrea que conecta a la fábrica con el ferrocarril central, empleó tecnología Vant en procesos como el desglose, la excavación y el relleno mediante el uso de drones que permitían al cliente tener en sus manos una secuencia completa y mensual del avance de la obra.
Varias de las imágenes divulgadas en la televisión sobre el incendio forestal en Pinares de Mayarí, fueron tomadas con drones; al igual que el seguimiento dado a la extinción del incendio de los Supertanqueros de Matanzas.
En la oriental provincia cubana de Granma se ha experimentado con esta tecnología en el cultivo del arroz, específicamente en la granja arrocera La Gabina.