Las palabras de orden en el tema de la política de precios debe ser enfrentamiento y exigencia aseguró Meisi Bolaños Weiss, ministra de Finanzas y Precios en el balance anual de este ministerio.
Bolaños Weiss aseguró que trabajan para avanzar en la regulación y el control de precios, en especial en los abusivos y especulativos. Añadió que se elaboran propuestas concretas para la atención diferenciada a las personas que lo requieran.
Al intervenir en el balance, el primer ministro Manuel Marrero Cruz reconoció que son legítimas y justas las reclamaciones de la población sobre el ineficiente control de los precios. “Se ven pocas acciones efectivas para el control”, puntualizó.
Exhortó a hacer análisis efectivos sobre las fichas de costos. “Se están dando muchas situaciones dónde aun haciendo las fichas de costos tomando como referencia el precio informal de las divisas, se están formando precios con ganancias hasta tres veces por encima”, ejemplificó.
“Esto es un abuso con la población”, sentenció y agregó que hay muchos negocios que no producen y solo se dedican a la compra y venta de productos elevándole los precios.
Al hablar sobre el tema de los precios el ministro de economía Alejandro Gil Fernández dijo que era importante analizar cuanto de la inflación que existe en el país es inducida y cuanto es por ineficiencia de las capacidades productivas.
Por videoconferencia, desde la provincia de Cienfuegos, representantes del organismo explicaron que se trabaja de conjunto con el gobierno para la concertación de los precios con las formas productivas. “Hemos logrado conciliar 13 precios de productos sensibles para la población, entre ellos el del arroz y algunas vidas y vegetales que se venden en grandes ferias municipales”.
Asimismo agregaron que se han realizado encuentros con las mipymes para debatir sobre la formación de las fichas de costos de sus productos.
Por su parte, la directora de finanzas y precios de La Habana, Grisel de la Nuez reconoció que entre las principales insatisfacción de la población de la capital está en el tema del control de los precios, tanto mayorista como minorista.
Una de las acciones desarrolladas- dijo- es la concertación de los precios con los productos agrícolas de Mayabeque y Artemisa que ha permitido tener precios diferenciados en las ferias municipales.
La directora de finanzas y precios de la capital indicó que ha desarrollado desde inicios de años una intensiva preparación del cuerpo de inspectores.
Puntualizó que en el 2022 se impusieron cerca de 75 000 multas, pero hasta ahora el momento están pendientes por cobrar un alto número de estás que equivale a 275 millones de pesos.
“No sirve de nada imponer multas, si no se logran cobrar”, acotó.
Reducción de déficit fiscal y disciplina tributaria
Sobre las medidas para la reducción del déficit presupuestario, la ministra de Finanzas y Precios explicó que se trabaja en potenciar la recaudación de ingresos con base en la gestión y el control fiscal e implementar las medidas tributarias aprobadas por la Ley del Presupuesto del Estado para el 2023.
“Actualizar las medidas para la reducción del déficit fiscal en correspondencia con las proyecciones del Programa de Estabilización Macroeconómica que se elabora de conjunto con el Ministerio de Economía y Planificación y el Banco Central de Cuba”, agregó.
Referido al Programa de Estabilización Macroeconómica, el ministro de economía reiteró que su correcta ejecución puede ayudar a lograr los objetivos propuestos por el país.
La ministra de Finanzas y Precios dijo que incrementar por la ONAT y los gobiernos locales las acciones de enfrentamiento contra las ilegalidades y la evasión de impuestos es una de las medidas guiadas para tener mayor control tributario.
Asimismo indicó que “se debe continuar con las medidas de control en el pago de los impuestos a productos con altos precios”.
Por su parte, Marrero Cruz dijo que se debe controlar la evasión fiscal y las subdeclaración de impuestos.