
Volver a Río Cauto, después de tantos meses, fue un aguijonazo para los periodistas deportivos de Granma, quienes reafirmamos la necesidad de dialogar con las personas que en la base trabajan incansable y anónimamente.
Desde Cauto Embarcadero hasta Guamo Viejo, encontramos muchos deseos de hacer -aun en medio de las carencias- y conversamos con expeloteros de renombre, como Alfredo Cedeño Suárez (Fredy), Marino Moreno Mendoza y Abel Chales Bent, estos dos últimos integrantes durante varios años de los equipos de nuestra provincia.
Moreno y Chales están trabajando con las categorías pequeñas, llenos de orgullo por mantenerse en Río Cauto, y ambos auguran el retorno a planos estelares de este municipio en el béisbol de mayores.
Nos sorprendió el quehacer del círculo de abuelos Hermoso paraíso, de 28 integrantes, atendido por la profesora Madelín Proenza Alcolea, en la cabecera municipal. Ella lleva 12 años impulsando a esos adultos mayores a la actividad física, pero también a ocupaciones colaterales, que van desde la celebración de cumpleaños colectivos hasta visitas a los enfermos.
Nos atrapó, además, la historia de Félix Oliva Castillo, responsable de un área terapéutica de Cultura Física, que ha ayudado a rehabilitar, con ejercicios especializados, a numerosos pobladores en casi dos décadas.
“Siento orgullo cuando ayudo a mejorar la vida de alguien que llega con limitaciones para moverse y se va recuperado de aquí”, nos dijo Oliva Castillo, en el parque contiguo al cine de Río Cauto, donde convergieron algunos de los ciudadanos que se han ido recuperando de afecciones y dolencias.
En este territorio, el más extenso de Granma, los casi 300 trabajadores del deporte tienen el reto de conseguir buenos resultados, aun con el hándicap que representa la existencia de zonas intrincadas. Sumemos otro: la dispersión poblacional.
Durante nuestro recorrido, realizado junto a integrantes de la Dirección de Deportes provincial, supimos que se practican, sumando los tres combinados, 17 disciplinas, entre las que sobresalen el levantamiento de pesas (con dos atletas en centros nacionales de alto rendimiento), el balonmano (1), el remo (1) y el softbol (1). No podríamos dejar fuera al polo acuático, en el que brilla Mayelín Bernal Villa, contratada en la liga eslovaca.
Uno de los momentos más emocionantes fue el intercambio, en Guamo Viejo, con Enrique Acosta Domínguez (Machazo), un veterano activista, quien ha sido capaz de captar incontables niños y niñas, especialmente para el baloncesto y el balonmano. Varios de sus discípulos brillaron después en equipos provinciales y nacionales.
“No me esperaba esto, me dejaron asombrado y emocionado”, diría Enrique después de una despedida laboral, sencilla y sentida, en la que participaron varios de sus exalumnos.
El colofón de nuestro viaje fue la selección de los mejores atletas de marzo en Granma. El jonronero Alfredo Despaigne resultó escogido como el más destacado, mientras que su compañero de equipo, Roel Santos, mereció un reconocimiento especial. Asimismo, quedaron electos el pelotero Edgar Torres y la softbolista Maricelis Toledo (escolar), el balonmanista Dayron Girón (juvenil), la representante del taekwondo Lilibet Rodríguez y el corredor Ángel Ortiz (deporte adaptado).
Hubo un espacio para recordar a Yovanis Miguel Rodríguez Montoya, quien encabezó la Dirección de Deportes en este territorio durante varios años y falleció víctima de la Covid-19.
Al despedirnos de nuestros excelentes anfitriones, encabezados por Yileisi Núñez Cedeño, directora de Deportes en Río Cauto, prometimos que volveríamos. Ya contaremos sobre ese regreso.