El 9 de abril de 1875, nació en La Habana Miguel de Carrión Cárdenas, quién además de médico desempeñó una destacada labor en el campo del periodismo al colaborar activamente con diversas publicaciones.
A la edad de 20 años, ingresa en la Escuela de Derecho, pero tuvo que abandonarla al estallar la última guerra de independencia debido a sus actividades revolucionarias, posteriormente emigra a los Estados Unidos. A su regreso, en 1903, ganó por oposición una plaza de maestro de enseñanza primaria, a la que renunció al año siguiente.
En Cuba se dedicó a las letras y al periodismo, a la vez que estudiaba medicina en la Universidad de la Habana, que terminó en 1908, profesión que supo ejercer a la par de su escritura.
En el campo de la literatura sobresalió, sobre todo, por sus novelas tituladas Las honradas y Las impuras. Él desempeñó distintas responsabilidades en diversas instituciones cubanas ya que, por ejemplo, fue director de la Escuela Normal y Miembro de la Academia Nacional de Artes y Letras, respectivamente.
Dentro del campo de su profesión médica publicó el libro Los cálculos renales y su diagnóstico.
Creó, junto con Félix Callejas, la revista para niños La Edad de Oro (1904). También colaboró en las publicaciones Azul y Rojo, de la que fue director en 1904, El Fígaro, Cuba Contemporánea, Letras, Archivo de la Policlínica, Revista de Medicina y Cirugía, El Comercio, La Discusión, La Noche, La Lucha (de la que fue nombrado subdirector en 1919) y Heraldo de Cuba.
Miguel de Carrión representa al grupo de narradores que a finales del siglo XIX empiezan a concebir el cuento como una narración distinta, por su factura y sus propósitos. En 1903 publica La última voluntad, volumen de cuentos; y al año siguiente da a conocer su primera novela El milagro. Ambos textos están enmarcados dentro de la tendencia naturalista que venía de Francia y España.
Falleció en la capital cubana el 30 de julio de 1929.