Fernando Ortiz, el tercer descubridor de Cuba

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 10 abril, 2023 |
0
FOTO tomada del periódico Granma

El 10 de abril de 1969 falleció, en La Habana, Fernando Ortiz Fernández: etnólogo, antropólogo, jurista, arqueólogo y periodista.

Estudioso de las raíces histórico-culturales afrocubanas, ingenioso cubano que se desempeñó, además, como criminólogo, lingüista, musicólogo, folklorista, economista, historiador y geógrafo. Realizó notables aportes relacionados con las fuentes de la cultura cubana.

A los dos años de edad, es trasladado a Menorca bajo la tutela de sus ascendientes maternos y, a los 20 años regresa a Cuba, de donde parte nuevamente a Europa como diplomático de nuestro país, ejerciendo el cargo de cónsul en la Coruña, Génova y Marsella.

Luego, trabaja por un breve período como Secretario de la Embajada de Cuba en París regresando posteriormente. En 1906, ejerce como abogado fiscal de la audiencia de La Habana, por tres años, hasta que en 1909 obtiene la plaza de Profesor en la Facultad de Derecho de la Universidad capitalina, donde impartió  las asignaturas de Derecho Constitucional y Economía Política.

Figuró en el Grupo Minorista, de gran repercusión en la cultura y política cubana de la década del 30 (1930-1940), y se relacionó con intelectuales y artistas de renombre, como Juan Ramón Jiménez, Federico García Lorca, Nicolás Guillén, Wifredo Lam, Alejo Carpentier, Rita Montaner, María Zambrano y Fernando de los Ríos. En la Universidad de La Habana impartió seminarios de verano que constituyeron un hito en el proceso de conocimiento de la identidad cubana.

Fernando Ortiz, conocido como el tercer descubridor de Cuba, indagó y profundizó en los procesos de transculturación y formación histórica de la nacionalidad cubana, incluida la tradición insular y sus ensayos sobre la presencia de África en la mayor de las Antillas, verdaderos clásicos del género.

Recibió, en 1928, la medalla de socio de mérito de la Sociedad Económica de Madrid, fue merecedor de los títulos Doctor Honoris Causa en Humanidades por la Universidad de Columbia, en Etnografía por la Universidad de Cuzco y en Derecho por la de Santa Clara.

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *