
La delegación territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma), en Granma, aboga por una mayor inserción de las áreas protegidas en proyectos de índole nacional e internacional que permitan gestionar su desarrollo.
“La búsqueda de financiamiento externo mediante proyectos para potenciar la efectividad del manejo sostenible de desarrollo utilizando otros recursos que no forman parte del presupuesto de la entidad y que pueden contribuir a su desarrollo es una de las líneas de trabajo para este 2023”, precisó Meisel Ramos Lores, jefa de departamento de recursos naturales y cambio climático en la Delegación territorial del Citma.
“Tratamos de potenciar proyectos y programas territoriales de ciencia a los que pueden aplicar las áreas protegidas, entre ellos: el de medio ambiente y desarrollo sostenible, el de desarrollo integral de la montaña, teniendo en cuenta la existencia de algunas de estas áreas en el sistema montañoso.
“Persisten además proyectos internacionales, por ejemplo, el Proyecto Cobimas, que lo dirige la Agricultura y que está enfocado en el rescate de una variedad de melón y de la cabra criolla; Mi costa, que incide en la Ensenada del Guá y Cayos de Manzanillo, vinculado a los efectos del cambio climático y que persigue, mediante la adaptación basado en ecosistemas, fortalecerlos para que de forma natural puedan recuperarse”, destacó Ramos Lores.
En este último se trabaja en aras de fortalecer el ecosistema de manglar por su capacidad de frenar la penetración del mar y la intrusión salina.