
Yudislenys Pérez Méndez es una joven bayamesa, artista de la plástica, que desempeña sus funciones en la casa de cultura 20 de Octubre. Hoy te invito a conocer este imaginario dibujo a lápiz de su historia de vida.
-¿Por qué las artes plásticas?
-Desde pequeña sentí atracción por esta manifestación, hasta que matriculé en la academia Carlos Enríquez, de Manzanillo. Al concluir el primer año, me trasladé para la Oswaldo Guayasamín, de la capital provincial, donde culminé los estudios.
“El arte de la visualidad es mi medio de expresión,la mejor manera de decir lo que siento”.
-¿Especialidad?
-Soy ceramista de profesión, pero no la ejerzo, pues la institución en que laboro carece de recursos materiales para ello. En busca de alternativas incursioné primero en la pintura, luego trabajé el humor gráfico, mediante el que participé en algunos salones nacionales de San Antonio de los Baños, en La Habana”.
-¿Humor gráfico?
– Este género contribuye a la reflexión y a la acción en torno a un tema o personaje de interés público, por eso lo incorporé a mis propósitos. Comencé con caricaturas que hacía a compañeros de trabajo, disfrutaba los trazos y en cierta medida jugaba con el humor costumbrista del cubano, fue una etapa de mi vida que recreé a plenitud.
-Cuénteme de su trabajo como instructora en la Casa de cultura.
-Es una labor intensa, agradable e instructiva. Imparto talleres de dibujo para niños, muchos de ellos, enamorados de la visualidad, egresaron de las escuelas de arte, otros estudian todavía y eso me enorgullece, es el fruto de mi trabajo.
“Como acción adjunta, dedico el tiempo a la captación, atención y preparación de nuevos talentos, ofrezco clases de tejido a crochet, para preservar esa tradición en la ciudad y promuevo el movimiento de aficionados”.
-¿Y en lo profesional?
-Admiro el estilo barroco de la pintora, muralista y ceramista Amelia Peláez, por sus formas y colores inspirados en la arquitectura cubana colonial; de igual manera me llama la atención la obra de la pintora, grabadora, ceramista y dibujante Zaida del Río, quien figura entre los artistas cubanos más importantes de la llamada Generación de los años 70 del pasado siglo.
“Internacionalmente, prefiero al pintor posimpresionista, escultor y ceramista francés Paul Gaoguin, figura importante del simbolismo, influido por un fuerte sentido ornamental. Todos me aportan una buena dosis creativa”.
-Proyecciones.
-Preparo una exposición personal de pinturas y plumillas, tengo en mente algunos proyectos de ambientación y continuaré mi labor formativa con los aficionados. Es lo que pretendo en un futuro inmediato.
El tiempo pasa y como el dibujo a lápiz es simplemente una línea que va de paseo, le acompaño.