Tributo a Céspedes en Bayamo, a 204 años de su nacimiento (+ fotos)

Share Button
Por Agencia Cubana de Noticias (ACN) y Elizabeth Reyes Tasé | 17 abril, 2023 |
0
FOTO Luis Carlos Palacios Leyva

Bayamo, – Con un festival deportivo-recreativo y la inauguración de una muestra de artes plásticas comenzó este domingo, en esta ciudad, la XXXI edición de la jornada Creador de la Patria, que celebra el aniversario 204 del nacimiento del patriota cubano Carlos Manuel de Céspedes.

Para rendir tributo al iniciador de las gestas independentistas en la mayor de las Antillas, niños, jóvenes y adultos se dieron cita frente al museo ubicado en su casa natal, en el centro histórico de la capital de la provincia de Granma.

 

FOTO Luis Carlos Palacios Leyva

Al hombre culto, ilustre y gran amante de los deportes, se le recordó a través de exhibiciones de ajedrez y esgrima, junto a otras prácticas más modernas como motocross, karting y distintas habilidades con bicicletas y motos, estas últimas a cargo de miembros del club “Hermanos sobre ruedas”.

 

FOTO Luis Carlos Palacios Leyva

Por las sendas del Padre, exposición que agrupa pinturas y dibujos de infantes y adolescentes de varias escuelas de Bayamo, quedó abierta al público en una de las salas de la emblemática institución museística, inaugurada el 30 de septiembre de 1968.

Hasta el próximo martes 18, cuando se cumplirán 204 años del natalicio de Céspedes, la jornada incluirá una conferencia sobre su trascendental legado; exhibiciones de audiovisuales por la televisión provincial y en redes sociales; y la presentación del boletín El avisador cespediano, que confecciona el colectivo del propio museo.

 

La orquesta de cámara San Salvador ofreció un concierto la noche del sábado en la casa del patricio bayamés/ FOTO Luis Carlos Palacios Leyva

Carlos Manuel de Céspedesnació el 18 de abril de 1819 en la otrora San Salvador de Bayamo, segunda villa fundada por los colonizadores españoles en Cuba, y primer lugar de la isla donde se cultivó el llamado juego ciencia.

El hombre de Demajagua también fue pionero en el país en traducir del francés al español las reglas del ajedrez, y practicó otros deportes como esgrima, equitación, gimnasia y natación.

Murió en plena Sierra Maestra, el 27 de febrero de 1874, cuando enfrentó solo a una tropa española del  batallón de San Quintín, en el intrincado paraje de San Lorenzo.

FOTO Luis Carlos Palacios Leyva
FOTO Luis Carlos Palacios Leyva

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *