
Convertir en un espacio de reflexión e intercambio el venidero Coloquio provincial de historia, a celebrarse los días 9 y 10 de mayo, es una de las premisas destacadas por los organizadores de este evento relacionado con esta importante ciencia social.
Lo anterior trascendió en una conferencia de prensa que tuvo lugar -este jueves- en el Centro Cultural Armando Hart, de Bayamo, sitio donde coexisten la sede de la Unión de Historiadores de Cuba (Unhic) y la Sociedad Cultural José Martí de Granma.
El encuentro que tendrá como sede la Escuela provincial del Partido Comunista de Cuba Desembarco del Granma, pretende que en la exposición de los 46 trabajos que estarán en concurso, se empleen las nuevas tecnologías y los recursos multimedia contemporáneos, de modo que resulten atractivas las presentaciones al público asistente, entre los que figurarán educadores y estudiantes de Pedagogía.
Las exposiciones estarán divididas en cinco talleres relacionados con los estudios locales, regionales y nacionales sobre las luchas por la independencia y la liberación nacional a partir de 1868; la defensa, transformaciones políticas y económicas de la Revolución Cubana en el poder.
También se analizará la Cultura, identidad y tradiciones en los contextos sociales y políticos administrativos, los problemas de la teoría de la investigación y de la enseñanza de la Historia, y por último la historiografía regional y local de Granma: resultados y perspectivas.
El cónclave será aprovechado para presentar el boletín Hatuey y estará dedicado al aniversario 155 del inicio de nuestras luchas por la independencia, al 128 de la caída en combate de José Martí, al 103 del natalicio de Celia Sánchez Manduley, al 95 del nacimiento de Ernesto Guevara de la Serna y al 65 de los acontecimientos que en 1958 contribuyeron a dar fin a la dictadura Batistiana y a concretar el triunfo revolucionario del 1 de enero de 1959.
Los mejores trabajos, seleccionados por una comisión provincial de admisión, serán enviados a una comisión similar a nivel nacional, la cual decidirá quienes serán los representantes de Granma en el Congreso Nacional de Historia.