Elixir añadido a una Dulce Mulata

Share Button
Por Luis Carlos Frómeta Agüero | 2 mayo, 2023 |
0
FOTO Rolando Bolaño Fon y página de Facebook de Leinys Pérez Méndez

Dulce Mulata es un acogedor centro cultural de Artex, ubicado en el último tramo del Paseo bayamés de General García, esquina a Manuel del Socorro, ideal para disfrutar la coctelería, variadas ofertas gastronómicas y propuestas musicales de pequeños formatos.

En este lugar, se acomete una intensa transformación visual para acentuar lo cubano en cada uno de sus espacios interiores. Danilo Ernesto Carrazana Chávez, uno de los líderes de la empresa DANIROY, ejecutora de la obra, precisa:

“Presentamos a la dirección de Artex un proyecto para consolidar nuestra colaboración que, entre otros objetivos, incluye la reparación del establecimiento, cuyo novedoso diseño se integra a la cultura cubana, en atractiva sugerencia para el visitante nacional y extranjero.

“La obra marcha a buen ritmo y aunque estamos inmersos en los toques finales del inmueble, tenemos dificultades con la climatización del local, que esperamos resolver pronto, para entregarla en la primera quincena de mayo, de manera que preste servicio como opción veraniega. Ese es el compromiso”.

Andrés Adrián Pierra Noa es otro joven emprendedor que encabeza la cooperativa no agropecuaria Idear Soluciones, encargada del diseño y decoración del lugar:

“Manejamos como concepto fundamental desmitificar, mediante los códigos que construyeron la cubanía, el concepto popular de la mulata, vista como objeto del deseo sexual y no por sus valores sociales.

“Recreamos artísticamente el legado transcultural que originó el nacimiento de la mulata, fruto del mestizaje, en el período de colonización nacional.

“Los creadores de la visualidad, Yanier Chávez Arjona, Geovanni Rosales Arévalo, Leinys Pérez Méndez, Ana Marta Ojeda Zamora y Lisandra Infante Antúnez, que trabajan con nosotros, investigaron aspectos relacionados con la cultura femenina dentro del arte negro, reflejados luego en las paredes de la institución.

“Tomaron como referentes los conceptos de la obra Canto negro, de Nicolás Guillén, y de estos la titular frase Yambambé Yabambó, onomatopeya del lenguaje africano, empleada por el Poeta Nacional en muchas de sus creaciones”.

Si bien el tema ha sido fuente inspiradora para diversas expresiones artísticas, también lo es para la nueva concepción ideoestética que añade a la copa, el elixir de una Dulce Mulata.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *