Santiago de Cuba acogerá la 42 edición del Festival del Caribe 2023, también conocido como Fiesta del Fuego, especialmente dedicado a la celebración mexicana Día de Muertos, que tendrá lugar del 3 al 9 de julio, donde se fusionarán las tradiciones de los pueblos de la región, según el sitio web del evento.
Además de las manifestaciones musicales, danzarias, poetas, narradores, presentaciones de libros por sus autores y otros exponentes de culturas y tradiciones populares, también se realizarán encuentros teóricos.
En esta ocasión el principal evento teórico será el Coloquio Internacional El Caribe que nos une, un espacio de reflexión y debate sobre temas relacionados con la historia, la cultura, los credos y los rituales en Cuba y en el Caribe.
Con respecto a la religiosidad caribeña, se llevará a cabo la segunda edición del Congreso Mundial sobre la Muerte, ocasión en la que estudiosos, investigadores y promotores abordarán este tema con un enfoque multidisciplinario.
En ese contexto, la festividad mexicana Día de Muertos, declarada por la Unesco Patrimonio oral e inmaterial de la humanidad en 2003, constituirá el centro de atención por parte de intelectuales, académicos, investigadores y artistas que analizarán las culturas populares mestizas de la región.
La celebración mexicana Día de Muertos, que tradicionalmente tiene lugar los días 1ro. y 2 de noviembre, ofrece además múltiples puntos de contacto con las culturas populares de la región del Caribe, especialmente con los carnavales, y remite a ritos y creencias ancestrales, de acuerdo con el sitio web del Festival del Caribe.
El evento transcurrirá durante una semana en la cual se exaltarán las raíces más auténticas de la espiritualidad del pueblo cubano y del Caribe. La idea de este encuentro cultural y folklórico se concretó en abril del año 1981 bajo el nombre de Festival de las Artes Escénicas de Origen Caribeño, y desde entonces participan importantes intelectuales del Caribe hispanoparlante, de lengua inglesa y francófona, según Prensa Latina.