Cambio climático: ¿Quién es el enemigo?

Share Button
Por Anaisis Hidalgo Rodríguez | 10 mayo, 2023 |
0
FOTO Tomada de www.elbulin.es

“El cambio climático es un proceso natural y evolutivo inherente de la tierra”, afirma el máster en Ciencias Sergio Luis Lorenzo Sánchez, quien actualmente dirige el Macroproyecto Escenario de peligro y vulnerabilidad de la zona costera cubana asociada al incremento del nivel medio del mar para los escenarios 2050 y 2100.

“Muchos lo vemos como un enemigo, cuando en realidad el hombre y las sociedades han sido los principales enemigos del cambio climático, a tal extremo, que han logrado cambiarlo y acelerarlo”, apuntó.

Sobre los peligros y vulnerabilidades del aumento del nivel del mar precisó que “la tierra está inmersa en el período interglaciar, marcado por aumentos de la temperatura global, lo que trae consigo el derretimiento de los casquetes polares y la generación de un volumen de agua que tiene que ocupar su espacio.

“De manera que el planeta tierra va a ser afectado por el aumento del nivel del mar, un proceso que tiene lugar muy lento, pero de forma permanente, aplastante. Es perceptible al cabo de 30, 40 años.

“En Cuba, según los estudios que hemos realizado deben haber 136 comunidades costeras que serán afectadas por el ascenso del nivel medio del mar. Si usted lo mira desde el contexto nacional, Cuba es una zona costera, y alrededor del 75 por ciento de la población cubana está en una zona costera, por lo tanto, hay una evidente claridad de la afectación que tendrá esa área y eso hay que decírselo a la gente, hay que socializarlo”, apuntó Lorenzo Sánchez.

Estudios realizados en el país evidencian que hay un retroceso en la línea de costa de 1,5 a dos metros anualmente, mientras que la Red Mareográfica Nacional reporta un incremento de 2,14 milímetros por año en la aceleración del aumento del nivel medio del mar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *