
Destacados investigadores y amantes de la historia estuvieron de pláceme, al celebrar este martes y miércoles, en la Escuela provincial del Partido Desembarco del Granma, el Coloquio provincial de Historia.
En el certamen, que estuvo matizado por interesantes conferencias y paneles, se presentaron alrededor de 46 ponencias relacionadas con la investigación y la enseñanza de esta ciencia social.
Con el fin de hacerlas más atractivas, las exposiciones estuvieron apoyadas en las nuevas tecnologías y los recursos multimedia contemporáneos, de modo que estuvieran a tono con los tiempos que corren y resultaran atrayentes para las nuevas generaciones.
En la sede del evento sesionaron cinco talleres relacionados con los estudios locales, regionales y nacionales sobre las luchas por la independencia y la liberación nacional a partir de 1868, la defensa, transformaciones políticas y económicas de la Revolución Cubana en el poder.
También se analizó la Cultura, Identidad y Tradiciones en los contextos sociales y políticos-administrativos, los problemas de la teoría de la investigación y de la enseñanza de la historia, y por último la historiografía regional y local de Granma: resultados y perspectivas.
En el cónclave se presentó el boletín Hatuey y entre sus motivaciones destacaron el aniversario 155 del inicio de nuestras luchas por la independencia, el 128 de la caída en combate de José Martí, el 103 del natalicio de Celia Sánchez Manduley, el 95 del nacimiento de Ernesto Guevara de la Serna y el 65 de los acontecimientos que en 1958 contribuyeron a dar fin a la dictadura Batistiana.