
Desde el 8 de mayo último y hasta el próximo día 19, tiene lugar en Bayamo, un curso acerca de las técnicas para la conservación del papel, impartido por representantes del Instituto Italo-Latinoamericano (IILA), en la Escuela Taller de Oficios Walter Betancourt Fernández, perteneciente a la Oficina del Historiador de la segunda villa cubana.
El Doctor en Química Andrea Papi, consultor de la organización internacional, refirió que este es un primer módulo del encuentro que en el mes de noviembre tendrá la segunda parte.
“Los cursos que hemos tenido por IILA están vinculados al patrimonio cultural, en este caso tratamos la conservación y restauración del material en papel, la patología, el ambiente de conservación, el clima, la temperatura, la humedad, en clases teóricas y prácticas”, apuntó el profesor.
En el taller participan representantes del Archivo Histórico Provincial José Manuel Carbonell Allard, de la Casa de la Nacionalidad Cubana, el Centro Provincial de Patrimonio Cultural en Granma y otras instituciones que tienen la misión de conservar documentos.
De los estudiantes bayameses refirió Andrea Papi: “Son muy buenos, muy interesados, divertidos, se aprende, verdaderamente es un placer enseñar aquí. Es una materia bastante compleja porque hay una interacción entre conocimiento científico, conocimiento técnico, pero aquí funciona, los alumnos intercambian es muy estimulante”.
Este intercambio es resultado de la donación de un laboratorio para la conservación del papel, realizada a la Oficina del Historiador por el Instituto Italo-Latinoamericano, institución con sede en Roma, de la cual son miembros Italia y las veinte Repúblicas de América Latina, entre ellas Cuba.