
El libro de entrevistas La memoria está ahí, del periodista bayamés Jaime Masó Torres, fue presentado este viernes en la sede de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba en Granma.
Como escribe el intelectual Fernando Rodríguez Sosa en las palabras de contracubierta, la obra “se sustenta en ese propósito de dejar constancia, a través de las voces de sus protagonistas, de esas historias de vida que, por su interés, enriquecen la memoria presente y futura de la cultura cubana”.
Nombres como Corina Mestre, Verónica Lynn, Alina Rodríguez, Manuel Porto, Paula Alí, Aurora Basnuevo, Mirtha Ibarra, Enrique Pineda Barnet, Olga Sanz León, Magda Resik, Reinaldo Cedeño Pineda, Mundito González y muchos más integran esta obra, dividida en cuatro secciones tituladas El arte es un hecho colectivo, Voz imagen y palabra, Música y escena y La memoria.
Durante la presentación el Máster en Ciencias Jean Almaguer Jorge refirió que “La memoria está ahí, no es un texto pretencioso en cuanto a mostrar el entorno donde se mueven sus protagonistas, es en todo caso un repositorio que dibuja sin intención preconcebida reflejar los años a través de visiones diversas de intelectuales que se fungen para dejar en el lector, esa sensación divina de conocer y reconocer hombres y mujeres que han marcado la historia cultural, social, política e intelectual de la isla”.
Acerca de su obra afirmó Jaime Masó Torres: “es un libro de entrevistas que no pretende ser el mejor, pero incluye mis entrevistas y las personalidades que no han aparecido en ningún otro libro… el objetivo de todo esto es rendir homenaje. Es un regalo tremendo haber contado con Fernando en el prólogo, con las fotos de Alexis Rodríguez, el editor Yoel Lugones y así un grupo de amigos que hicieron posible la realización de este libro”.
La presentación contó con la participación de Olguita Sanz León, conocida locutora, directora de programas, profesora de generaciones de locutores de la Emisora Provincial CMKX Radio Bayamo, quien agradeció al autor por incluirla en su obra.
Publicado por Ediciones En Vivo, el texto salió a la luz también como un homenaje al centenario de la Radio cubana.