
Con persistentes chubascos, lluvias y tormentas eléctricas, los granmenses recibimos el inicio de la temporada ciclónica 2023, extensiva del 1 de junio al 30 de noviembre.
“De acuerdo con las previsiones del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología, de los 11 sistemas ciclónicos tropicales pronosticados, siete se desarrollarán en el área oceánica del Atlántico, dos en el mar Caribe e igual número en el golfo de México, mientras cinco podrían alcanzar categoría de huracán”, precisó el máster en Ciencias, Marcelo Zid Zayas, director del Centro Meteorológico de Granma.
Pronóstico de #Cuba🇨🇺 avizora una temporada ciclónica menos activa de lo normal
Una actualización del pronóstico de la actividad ciclónica 🌧🌬🌀para el año 2023 en el Atlántico Norte se emitirá el próximo 1º de agosto#PrepaeadosYAlertas#VivaCuba 🇨🇺 https://t.co/3psQL0Ey2c pic.twitter.com/2eqBWfnDEY— Juventud Rebelde (@JuventudRebelde) May 11, 2023
“Vamos a comenzar la etapa pico de las tormentas locales severas en Granma, que vienen acompañadas de descargas eléctricas, lo cual constituye la primera causa de muerte por fenómenos naturales en el país; les pido adoptar las medidas pertinentes ante estos eventos súbitos, que no se pueden pronosticar”, manifestó Cid Zayas.
La especialista Elaine Báez Acosta, enfatizó que dadas las condiciones atmosféricas, continuarán las áreas de nublados con una tendencia a la disminución entre el domingo y lunes, para volver a intensificarse a partir del martes.
Hasta la madrugada del viernes, el territorio registró acumulados de 58 milímetros en el municipio de Pilón.