A cuenta gotas

Share Button
Por Yoenis Pompa Silva | 5 junio, 2023 |
0
FOTO Luis Carlos Palacios Leyva

A pesar de haber despedido el período seco, la inestabilidad en el abasto de agua crea no pocas quejas en la población, privada a intervalos del preciado líquido.

Las causas de este comportamiento irregular radican en la disminución en los volúmenes de fuentes proveedoras, salideros pendientes de solución, además de averías mecánicas y eléctricas en los equipos de estaciones de bombeo y rebombeo, muchos de ellos obsoletos.

De 255 estaciones de bombeo en Granma, están detenidas 44, para un 80 por ciento. A ello se suma la paralización momentánea del servicio por el arrastre de materias parásitas que traen aparejadas las aguas turbulentas, ocasionadas por el escurrimiento de las lluvias del periodo húmedo.

Hoy sufren la escasez del líquido por sistema de redes hidráulicas más de 31 mil habitantes. Los municipios más afectados son Bayamo, Manzanillo, Río Cauto y Pilón. Aunque se suministra agua en pipas para las zonas afectadas por la distribución en redes y a otras por no contar con la instalación, la situación sigue tensa.

Más de 56 mil habitantes debían recibir el agua a través del tiro en pipa, y a cuenta gotas menos de la mitad se benefician con el servicio, por debajo de los niveles de calidad, según afirma Arianna Martínez Ramírez, directora de ingeniería de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado Granma.

En tal sentido, la provincia cuenta con un parque vehicular de 79 carros cisternas destinados a esta labor, y solamente 27 se encuentran con buena disponibilidad técnica; a la situación se le añade el desabastecimiento con el diésel (39 mil litros mensuales), lo que complejiza la entrega del recurso hídrico.

Por ejemplo, en Bayamo, más de 13 mil clientes reciben agua sobre ruedas, distribución que se comporta  inestable a partir de la falta de neumáticos y baterías y la baja cobertura del combustible, con un 30 por ciento,  aproximadamente; a ello se le adiciona el compromiso priorizado con los sectores de Salud y Educación.

De 11 carros destinados en la Ciudad Monumento para cumplir el encargo estatal, solo funcionan cinco para abastecer al municipio, aseguró Yoandris Samón Blanco, director de Acueducto en Bayamo, quien agrega que en los lugares donde debería llegar el servicio cada 15 días, hoy no se está cumpliendo con lo pactado.

Para ganar en la estabilidad del sistema de abasto, impostergable en el tiempo, por la falta de recursos para las inversiones y mantenimiento en las infraestructuras hidráulicas, conductoras y redes, se realizan acciones importantes.

Se ejecuta el enrollamiento de motores de bombeo, que en un periodo corto deberán estar en plena capacidad de funcionamiento; se labora en la supresión de salideros y la puesta en marcha, en breve, de un nuevo llenadero de pipas en la comunidad de Las Tamaras, en Bayamo.

De igual manera, la implementación en la provincia,  a partir de septiembre venidero, del programa nacional para el cambio de la matriz energética, propiciará la instalación de equipos solares de bombeo en comunidades donde carecen del líquido.

Por otra parte, con la estabilidad en el combustible y la reactivación de la vida útil de los carros cisternas paralizados, a partir de la entrada al país próximamente de neumáticos y baterías, se minimizará el “stress hídrico” de los granmenses.

En tanto, las recomendaciones de este reportero son el ahorro del recurso, en no pocas ocasiones desbordado de tanques y cisternas; el uso racional en las tareas domésticas y evitar la contaminación mediante el arrojo de desechos. Ante la actual situación meteorológica, se aconseja hervir el agua de consumo para evitar enfermedades gastrointestinales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *