Recuperar el Plan Turquino es una prioridad en Granma

Share Button
Por Juan Farrell Villa | 7 junio, 2023 |
0

¨El Plan  Turquino tiene indudablemente una prioridad  con representación en siete, de nuestros 13 municipios,  y por lo que representa a los efectos del desarrollo territorial¨.

Así lo valoró Yanetsy Terry Gutiérrez, gobernadora de Granma, en declaraciones durante videoconferencia celebrada, en ocasión del aniversario 36 del programa creado por iniciativa del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y el General de Ejército Raúl Castro Ruz para la atención especial a los lomeríos del país.

¨Las principales actividades se concentran en la producción de café, cacao, miel de abejas y los cultivos de viandas, hortalizas  y frutas, en las que estamos por debajo de lo planificado y de las propias potencialidades que tenemos, aunque hay que reconocer una discreta recuperación, que exige de  continuar conduciendo  el programa de desarrollo¨.

La Gobernadora subrayó que en la actividad cafetalera  se está registrando un rendimiento 0,23 toneladas por hectárea, aun insuficiente para los propósitos  y necesidades que tiene el país.

Explicó que en la reproducción mular existen 47 patios y 46 puntos de monta directa y que  la provincia  tuvo un ritmo de crecimiento durante los últimos siete años, pero al cierre del 2022 decreció en 24 animales.

Terry Gutiérrez dijo que en el ámbito social  hay una estabilidad en el funcionamiento de toda la red institucional, pero con  insatisfacción en la población,  referida fundamental con  las limitaciones materiales, aun cuando en el plano subjetivo hay muchos elementos por resolver.

¨En el programa de la vivienda en el 2022 cerramos  con  el 74 por ciento de las acciones constructivas previstas, mientras el 2023 ha sido distinto, venimos cumpliendo la totalidad de estas, completando techos para  60 viviendas de madera y continuaremos estimulando  la  producción local de materiales para la construcción¨.

Aclaró que vamos a seguir necesitando de algunos recursos porque de lo que se trata es de detener y evitar reproducir la precariedad del fondo habitacional en las zonas del Plan Turquino y que las viviendas que son construidas cumplan con los requerimientos mínimos.

Enumeró como principales insatisfacciones  en la serranía  la crítica situación del transporte y el deterioro de los caminos, en cuya reparación no se renuncia al trabajo de las brigadas manuales, pero existen tramos donde es imprescindible  una intervención con equipos mecanizados.

Añadió que no han logrado que los dueños del patronato vial incorporen  en sus planes la reparación de los caminos y que sólo las Fuerzas Armadas Revolucionarias acude con prontitud cuando se producen interrupciones en los viales.

¨Sabemos que las circunstancias son difíciles y tenemos que seguir exigiendo en el territorio que al presentarse los anteproyectos de planes tengan una mirada diferente porque la acción manual no va resolver el problema, puntualizó.

¨La propia  rotura de los grupos electrógenos   por falta de partes, piezas y agregados  como las baterías,  demora en el arribo de los combustibles  para el  abastecimiento de estos propios grupos  que alumbran las comunidades  y también el combustible domestico  que se ha estado pagando algunas deudas  de  período anteriores y  en agilizar  su distribución.

Yanetsy Terry reafirmó  la convicción   de fortalecer el funcionamiento de las comisiones tanto la provincial  como las municipales,  en  exigir mucho más  la responsabilidad  de todos los organismos que la integran para  que lleguen con  el actuar que requiere cada una de  las comunidades y   en un sistema de trabajo que potencien los espacios de chequeo,  acercamiento  e intercambio con los pobladores.

Resaltó  que ahí están las principales herramientas  nuestras para transformar la situación actual  y aportar a este programa  que es vital  para el desarrollo del país,  de estas comunidades y  sus pobladores;  esa es  la intención  que tiene el  gobierno para seguir trabajando y avanzar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *