
Las intensas lluvias acaecidas en el día de ayer principalmente, provocaron la crecida de ríos e inundaciones en varios territorios de Granma.
Unas 32 localidades del territorio nacional reportaron hasta la 1:00 pm del 08 de junio acumulados de precipitaciones superiores a los 100 milímetros, y en dos de ellos las lluvias estuvieron por encima de los 200 milímetros
Ocho estaciones meteorológicas de la provincia de Granma acumularon durante las últimas 24 horas precipitaciones superiores a los 100 milímetros de lluvias, siendo el más significativo Charco Redondo, en Jiguaní con 214.2 milímetros, según el último aviso especial por intensas lluvias, el cual pronostica continúen en las próximas horas.
Ese registro es el segundo más importante del país, solo superado por la estación de Baire, donde los pluviómetros marcaron la cifra de 305 milímetros, en igual período de tiempo.
Las localidades de Granma con mayores registros son: Charco Redondo, Jiguaní, 214.2 mm, Radar de Pilón, Pilón, 140.3 mm, Embalse Vicana, Media Luna, 131.7 mm, Estación Dos Ríos, Granma, Jiguaní, 126.2 mm, Embalse Cilantro, Pilón, 124.3 mm, Embalse Batalla de Guisa, Guisa, 123.0 mm, Derivadora Vicana, Media Luna,120.3 mm y Embalse Corojo, Guisa, 112.0 mm.
Inundaciones sin precedentes, ocasionaron importantes daños en Jiguaní, en la #provinciaGranma resultado de las muy intensas #lluvias de las últimas horas pic.twitter.com/YeIC7KojKJ
— La Demajagua (@lademajagua) June 9, 2023
En el día de ayer, se registraron lluvias por encima de los 100 milímetros en la Presa y la Derivadora Vicana en Media Luna, en San Ramón y la cabecera municipal de Campechuela, Estación de Aforo Dos Ríos en Jiguaní; Presa Cilantro en Pilón; Presa Corojo, Guisa y en la cabecera municipal de ese montañoso territorio, además de Bueycito en Bayamo y Acueducto Grito de Yara en Río Cauto.
Debido a las intensas lluvias en las últimas horas, el río Yao y el Brazo de Buey adquirieron grandes volúmenes de agua, hecho que imposibilita el desarrollo de la vida ordinaria de esta y otras comunidades refirieron en la red social Facebook algunos de los comunitarios vía Televisión Serrana.
Esta situación hidrometeorológica está relacionada con la persistencia de una vaguada en los niveles medios y altos de la troposfera sobre el golfo de México, en combinación con un flujo húmedo del suroeste y la inestabilidad vespertina, derivada del fuerte calentamiento diurno y las condiciones locales.
En las próximas 24 a 48 horas, estas condiciones de inestabilidad atmosférica se mantendrán sobre todo el territorio nacional, generando actividad chubascos, lluvias y tormentas eléctricas en gran parte del país.
Según el Instituto de Meteorología las precipitaciones se incrementarán a partir de hoy en el occidente de Cuba y pudieran ser fuertes e intensas en algunas localidades, principalmente de las regiones central y oriental.