
La Empresa cárnica Granma incursiona en la venta minorista de productos alimenticios derivados de la carne, a partir de una nueva estrategia de comercialización ligada al mercado cambiario aplicado por el país.
“Esta estrategia, otorga el derecho a las entidades estatales de comprar en el Banco Central de Cuba (BCC), en dependencia de la liquidez de divisa, un dólar a 120 pesos cubanos, desde la propia capacidad financiera de la Empresa”, explicó Fernández Bodaño.
La Empresa cárnica, sacrificando otros intereses, entró en este proceso y compró 145 mil dólares, para lo cual tuvo que desembolsar 17 millones 400 mil pesos en Moneda Nacional (MN).
“Ello nos permitió comprar un picadillo de pollo para el procesamiento de la industria y la venta minorista de alimentos a la población, que se expende en la Tienda minorista del combinado cárnico de Bayamo, un picadillo de pollo condimentado en formato de un kilo, por el costo de 365 pesos moneda nacional, que promedia la libra a 177.90 pesos cubanos y es completamente utilizable; a diferencia de una libra de cerdo, que cuesta tres veces más.

“Iniciamos, en las próximas horas, la producción de una mortadella de pollo que promedia la libra a 147.OO pesos MN , cuando cualquier otra libra de embutidos ronda los 300 y 400”, añadió Fernández Bodaño.
El directivo, refirió en su opinión, dos limitantes para que las entidades se sumen a este proceso: la capacidad financiera y la indisponibilidad en algún momento de esta moneda por el BCC.
“A la luz de esta nueva estrategia de comercialización, la Empresa cárnica Granma incorporó trabajadores interruptos, que estaban sin cobrar salario, reanimó las líneas de producción, paralizadas por falta de materias primas nacionales e importadas y generó ingresos y alimentos al pueblo, que si bien no son baratos como la tradicional canasta familiar normada, resultan más asequibles que las ofertas del mercado informal, atiborrado de precios abusivos.

“La idea es hacer extensivo este mercado minorista a los tres combinados cárnicos de la provincia (Manzanillo, Niquero y Bayamo), y extenderlos a las unidades del sistema de Comercio, si tienen capacidad financiera para comprar estos productos al strike, con la consignación de que no pueden subir el precio de venta”, alertó Fernández Bodaño.
De manera que este mismo producto que hoy está en el mostrador de la tienda minorista del combinado cárnico de Bayamo, podría extenderse en los próximos días a aquellos mercados del Comercio y la Gastronomía, con lo cual se acercaría más la oferta al pueblo.
Que bueno una Empresa Estatal comercializando productos cárnico