
El Primer Ministro cubano Manuel Marrero Cruz, convocó este martes en la provincia de Granma, a imprimirle celeridad a las labores de recuperación, tras los daños ocasionados por las recientes intensas lluvias e inundaciones.
Aseguró que a pesar de las dificultades se ha hecho un gran esfuerzo para recuperar recursos, destacó durante una visita a la comunidad de Jibacoa, en el municipio de Manzanillo, una de las más afectadas en el territorio.
Nos podrán faltar recursos y dinero, pero lo que nunca puede faltarnos es la obligación de estar al lado del pueblo en los momentos más complejos y más difíciles, dijo.
Recordó que ante la ocurrencia del evento se crearon grupos temporales de trabajo, en los cuales se integraron ministros y viceministros junto a las autoridades del territorio, y valoró de positivo el papel desempeñado por las Fuerzas Armadas Revolucionarias y el Ministerio del Interior, los organismos políticos y gubernamentales, en varias comunidades de las provincias más afectadas , para apreciar las afectaciones y trabajar por minimizarlas.
Explicó, en correspondencia con los objetivos de esta visita, que antes de llegar a la citada comunidad se hizo un chequeo detallado de todas las afectaciones en la provincia y de la marcha de la recuperación, examen en el cual participaron los cuadros centros de los principales organismos.
A diferencia de otros eventos, puntualizó, este laceró en lo fundamental los pisos, y más adelante aseguró que se cuenta con los recursos esenciales para hacerle frente a las soluciones que se imponen ahora.
Trajo a colación la Tarea Vida, diseñada en el país para enfrentar las consecuencias del cambio climático, que cada año se acentuarán, por lo cual aquí se tiene un estudio para saber en los próximos años que zonas del país serán más afectadas.
Tenemos, explicó, nuestro de programa de desarrollo teniendo en cuenta tal realidad. El programa de viviendas, agregó, incluye por consiguiente, el traslado de los habitante de los lugares más propensos a inundaciones, decisión que las personas deben entender porque es un asunto de vida o muerte.
Hay que sacar experiencias, de todos estos fenómenos hay que aprender, y hay que seguirle explicándole a las personas las decisiones a tomar para preservar sus vidas, sus familias, su patrimonio, e ir buscando lugares más seguros. Todo lo que podamos hacer en preparación para mitigar los riesgos, tenemos que hacerlo con la cooperación del pueblo.
Al Hablar de la recuperación, insistió en lo tocante a la agricultura, y mostró satisfacción por el hecho de que haya varias personas solicitando tierras para cultivarlas. Cuenten con el apoyo nuestro, porque hay que generar comida rápido como uno de los objetivos de mayor prioridad.
Este dijo finalmente, es momento oportuno no solo para recuperarnos de los daños provocados por las intensas lluvias, sino de otros problemas acumulados, en la vivienda, en lo social, de las familias en situación de vulnerabilidad, y otros que deben enfrentarse con la voluntad de levantar la vida social en el campo y la convicción de que vamos a avanzar.