Granma y los desafíos en la producción de alimentos

Share Button
Por Juan Farrell Villa | 22 junio, 2023 |
0
FOTO/Luis Carlos Palacios Leyva

La provincia de  Granma tiene entre sus desafíos multiplicar la producción agropecuaria como parte de una gradual recuperación productiva tras las afectaciones  de las intensas lluvias de junio.

Replantea acometer  la tarea,  hacerla sostenible con la   oportunidad de aprovechar las condiciones y los recursos nacionales disponibles para aumentar las siembras, en especial de ciclo corto, pese a que entre esta actividad, la cosecha y venta  existe un trecho a vencer con sagacidad e inteligencia.

Así en los planes de los agricultores estatales y campesinos está como prioridad  el incrementar las plantaciones  de boniato, calabaza, habichuela, pepino y maíz  con el propósito de  estimular  estas, ante la urgente necesidad de crecer en  el abastecimiento de  mercados, placitas y puntos de ventas.

Las empresas, cooperativas y Mipymes privadas tienen el compromiso de buscar alternativas para cumplir sus compromisos, lograrlo con eficiencia, calidad  y la reducción de los costos, de manera que repercuta favorablemente en los precios y aportar satisfacción  a la ciudadanía.

Hoy, la esperanza tiene color y el olor característico de la primavera  y puede  brotar con  los mejores resultados en  la etapa, que exige colocar las semillas y posturas en miles de hectáreas y canteros en los campos, con la participación de los colectivos laborales y la movilización popular en  los barrios y patios de la población.

Plantar  muchos cultivos  y acopiar todos los productos de cosecha está en correspondencia con  la disposición de los agricultores granmenses  para dinamizar el programa que posibilite sembrar  de inmediato áreas, donde sea  factible hacerlo  con  yuca y plátano, en este último con otras mil hectáreas mediante la tecnología del extradenso, lo cual  multiplicaría  varias veces  sus rendimientos.

Mientras,  la máxima autoridad del Ministerio de la Agricultura ha enfatizado en que trabaja para estabilizar la producción y el acceso a los créditos y  el financiamiento por los bancos y el  seguro que les  garanticen  a cooperativistas y usufructuarios levantar de nuevo las plantaciones.

Entre las tareas inmediatas está sembrar junto a estos cultivos, la caña de azúcar, aprovechando los volúmenes de agua embalsada y suelos húmedos para establecer en el menor tiempo posible cultivos de ciclo permanente en los que se registren  los mayores niveles  de alimentos, además de  hacerles  una intensa labor en las  atenciones culturales.

Es  precisamente  en el área agrícola, donde se pone el empeño de resarcir los  cuantiosos daños en alrededor de 11 mil hectáreas de cultivos varios, las que se encontraban  casi lista para dar los frutos tras un esfuerzo  que llevó varios meses de trabajo  en la presente campaña de primavera.

De ahí que recuperar la vitalidad de los organoponicos y huertos intensivos  es decisivo  para que en  breve tiempo poder ofertar  hortalizas y vegetales frescos muy demandado por la población.

Además,  potenciar  la Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar y rescatar  los altos acopios de leche de vaca teniendo en cuenta  que ahora  el ganado dispone de  suficiente agua y alimentos, para crecer en los rendimientos en litros por animal, lo cual es esencial  en lo que necesitamos, tal como indicó Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central y Presidente de la República, en su más reciente visita a Granma.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *